Las alarmas se han encendido en Bogotá, donde la preocupación por la fiebre amarilla ha alcanzado niveles significativos. El alcalde Carlos Fernando Galán ha confirmado la llegada de cinco casos de fiebre amarilla a la ciudad, de los cuales dos han resultado en trágicas muertes. Durante una entrevista con News Caracol, resaltó que estos casos son importados, procedentes de áreas del país que son endémicas para esta enfermedad, lo que indica que no se ha constatado una transmisión local. Este importante aviso busca concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de estar alerta a los síntomas y reforzar las medidas de prevención, especialmente aquellos que hayan viajado recientemente.
El alcalde subrayó que la vacunación constituye la principal herramienta para prevenir la propagación de la fiebre amarilla. Desde octubre de 2024, Bogotá ha intensificado su campaña de vacunación, habilitando más de 200 puntos de inmunización en toda la ciudad. A través de estos esfuerzos, el gobierno municipal ha logrado aumentar la tasa de vacunación en un 66%, lo que se considera un avance notable en la lucha contra el virus. A medida que la ciudad se enfrenta a esta amenaza sanitaria, la respuesta activa de la población es vital para controlar la situación.
«Ya han llegado infectados» que Galán dice muerto por la fiebre amarilla
Leer más:
Además de lo anterior, Galán también anunció que la tarjeta de vacunación se volverá obligatoria para los viajeros que se desplacen hacia áreas consideradas de alto riesgo. Esta medida está diseñada para proteger tanto a los viajeros como a la población de Bogotá frente a cualquier posible introducción de nuevos casos. El Ministerio de Salud ha hecho hincapié en la importancia de buscar atención médica inmediata para cualquier síntoma relacionado con la fiebre amarilla, que puede incluir fiebre alta, fatiga extrema y dolores musculares, los cuales son comunes en las primeras fases de la enfermedad.
Simultáneamente a la situación de fiebre amarilla, el presidente abordó un segundo problema de salud pública: un notable incremento en las enfermedades respiratorias. Durante el primer trimestre de este año, se registraron aproximadamente 500,000 consultas médicas por infecciones respiratorias agudas. La dificultad en la distribución oportuna de vacunas contra la influenza ha complicado la reacción preventiva ante esta crisis, lo que llevó al alcalde a solicitar al gobierno nacional una mayor celeridad en el manejo de estas situaciones.

Temas de interés:
Finalmente, las autoridades han reiterado la importancia de mantener una supervisión epidemiológica activa, especialmente durante y después de la temporada de vacaciones. Asimismo, se informó a los ciudadanos sobre la posibilidad de acceder a su certificado de vacunación a través de canales digitales. Bogotá continúa trabajando arduamente para fortalecer su red de salud pública, asegurando una atención oportuna para hacer frente a todos los desafíos de salud que se presenten.
3