Masacre brutal en Peluquería sector Pinar del RíoEn Barranquilla dejó a tres hombres muertos por la tarde el viernes 3 de octubre de 2025. Hitmen, que llegaron a la motocicleta, fueron al segundo piso de la planta y dispararon a corta distancia. Las víctimas fueron identificadas como José Robles Rocha (24 años), que era el propietario de las instalaciones; Alejandro Osorio Piñeros (24 años), supuestamente un peluquero del sitio web; Y Jefferson Villegas Ramírez (31 años), un taxista de motocicletas que, según los informes, estaba allí como cliente. Dos hombres perdieron la vida de inmediato, un segundo La tercera víctima trató de ayudar a los vecinos y se mudó a la motocicleta al Centro de Asistencia Pasis El Pueblito, donde desafortunadamente llegó sin signos de vida debido a la seriedad de sus heridas.
Hipótesis de la policía e investigación móvil
. Policía Metropolitana de Barranquilla Inmediatamente activó la investigación para determinar quién ordenó este ataque, y si el objetivo era solo uno de los hombres o trató de matar a todos los presentes. Las autoridades inicialmente tratan la hipótesis FacturaSin la exclusión de que la masacre puede estar asociada con una disputa persistente con respecto al control de las economías ilegales, como el microtrofficking y la fuerza de esta área. De hechoLos equipos criminales «Los Costeños» y «Peps» se desempeñaron en fracturas sangrientas que dejaron docenas de muertos en la capital del Atlántico. La policía realiza operaciones de búsqueda para encontrar un lugar de residencia de responsabilidad que escapó de los eventos.
Violencia en Barranquilla: la masacre sacude a Pinar del Río y pregunta sobre tregua criminal
Leer más:
Masacre y el frágil pacto de la paz de la ciudad
El triple asesinato tuvo lugar el día después de los mejores líderes de «Los Costeños» y «Los Peps», Jorge Eliécer Díaz Collazostambién conocido como «ricino» y Palomino dignofirmó correctamente una carta en la prisión de La Picota en Bogotá, comprometiéndose para extender tregua Hasta el 20 de enero de 2026 Por esoEste evento brutal cuestiona la verdadera efectividad del pacto y si las estructuras criminales en las calles siguen efectivamente las órdenes de sus líderes encarcelados. Los informes indican que esta masacre hasta ahora se convierte en el número 64 en 2025 en Colombia, que enfatiza la crisis de la violencia ante el país, a pesar de los esfuerzos de «paz total».
El contexto de la violencia en Barranquilla
Barranquilla y su área metropolitana viven bajo presión constante Guerra urbana Entre las organizaciones de «Los Costaños» y «Los Peps» que rompieron su alianza en 2022 y desde entonces se ha cuestionado el territorio de las actividades ilegales. A pesar de la tregua firmadaLas acciones brutales, incluido el asesinato, el robo y la extorsión, aún afectan a los distritos populares como Pinar del Río. Acuerdo entre los líderes, entre otros, para cesar las acciones ilegales y Desarme progresivo Sus estructuras, pero este reciente ataque de sicarial inmediatamente cuestiona la participación de los equipos en el proceso de paz.

Violencia en Barranquilla: la masacre sacude a Pinar del Río y pregunta sobre tregua criminal
Temas de interés:
Consecuencias y desafíos para las autoridades
El trágico incidente del viernes causó un gran shock y animó el miedo entre los habitantes de Juan Mina y al sur de Barranquilla. Autoridades, En relación conSe enfrentan a un doble desafío: en primer lugar, comprende material e intelectual responsable de la masacre, y en segundo lugar, verifique si las represalias penales continúan bajo el nombre de uno de los equipos en la tregua. El comandante de la policía metropolitana aseguró que fortalece la presencia de la policía en el área; Sin embargoLa Sociedad Cívica insiste en que el Gobierno debe garantizar que el Acuerdo de Paz se traduzca en hechos tangibles con respecto a la paz para la comunidad, no solo en un documento firmado desde la prisión.
4