Villavicencio: Labor inconclusa

La crisis del agua en Villavicencio sigue siendo un desafío sin resolver, a pesar de la espera prolongada y las promesas de inversiones millonarias que no han materializado en soluciones efectivas. En noviembre del año pasado, el senador Alexander López realizó una visita a las obras en curso y observó que solo se había completado el 72% del proyecto. Desde entonces, los trabajos han permanecido en un estado de suspensión, bajo control administrativo debido a las alegaciones de problemas significativos que incluyen la falta de pagos a los contratistas y el uso indebido de recursos que son de propiedad privada. Estas irregularidades tienen el potencial de escalar hasta convertirse en un caso de responsabilidad paternal.

Rompecabezas

Desde que se inició el proyecto, ha habido un notable aumento en el presupuesto estimado. En un principio, se había proyectado una inversión inicial de 20,000 millones de pesos, pero a medida que el tiempo avanzaba y el avance del proyecto se hacía escaso, la cifra se duplicó a 40,000 millones. En la actualidad, existe una necesidad adicional de fondos que alcanza aproximadamente 5,000 millones de pesos para tratar de finalizar las obras pendientes.

Dentro de esta controversia, uno de los nombres que ha resonado repetidamente es el de un contratista con un historial de dejar numerosos proyectos inconclusos. Esta situación ha traído a la luz irregularidades en la construcción de una red de agua en Villavicencio, así como otros errores graves en la administración de los fondos públicos. En el pasado, el ex gobernador del banco central, Juan Guillermo Zuluaga, brindó apoyo a este contratista en la gestión de los proyectos, a pesar de que se habían emitido advertencias sobre su desempeño cuestionable.

Clamor

Las quejas relacionadas con la negligencia no se limitan a las etapas iniciales del control. Tanto la actual gobernadora Rafaela Cortés como el alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, han enfrentado críticas severas por su aparente inacción frente a la crisis del agua. A pesar de las numerosas quejas y alertas por parte de la comunidad, la problemática aún persiste, lo que deja a los habitantes de Villavicencio lidiando con la carencia de servicios básicos necesarios para su bienestar.

Jerson López, ex Cumararsi de Cumaral, ha sido una de las voces más activas en condenar el retraso en el desarrollo del proyecto desde sus inicios. López argumenta que el departamento de planificación nacional había identificado errores críticos que no solo podrían comprometer la estabilidad del proyecto, sino también poner en riesgo la seguridad de quienes dependen del suministro de agua. Además, afirmó que el inicio de la construcción de la red de agua se realizó sin contar con todos los activos necesarios, lo que ha generado conflictos adicionales y retrasos significativos en el avance del proyecto.

La comunidad de Cumaral y Villavicencio ha estado esperando más de quince años para una solución definitiva a la crisis del agua potable. Durante todo este tiempo, las promesas del gobierno en materia de servicios básicos han quedado en el aire, mientras que la falta de planificación adecuada y el ineficaz manejo de los recursos públicos han convertido este proyecto en un símbolo de corrupción y abandono absoluto. A medida que los problemas persisten, la necesidad de un enfoque urgente y efectivo se hace cada vez más evidente, dejando a la población en una lucha continua por su derecho al agua potable.

18

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas