La Oficina de Movilidad ha emitido una advertencia seria en relación a las sanciones por infringir las regulaciones de tránsito, especificando que el monto de la multa por este tipo de error alcanzaría un total de $ 322,531. Además, subrayaron que este incumplimiento puede llevar a que el vehículo involucrado sea inmovilizado. Durante el mes de febrero y la primera semana de marzo, se registraron 175 vehículos que recibieron multas en Villavicencio, debido a diversas irregularidades observadas en sus álbumes, según lo informado por la Oficina de Movilidad. Este tipo de violación ha ido en aumento y se ha convertido en un tema recurrente en la ciudad, lo que ha obligado a las autoridades a implementar controles más estrictos a fin de asegurar que todos los conductores cumplan con las normativas establecidas en las vías.
Pedodo
En una declaración detallada, David Sánchez, quien ocupa el cargo de director de gestión y tráfico, explicó que el cuerpo policial de tránsito ha identificado cuatro infracciones específicas relacionadas con el uso indebido de álbumes: BO3, B04, B05 y BOG. De estas, la infracción BO3 es la más frecuente entre los conductores. «Las sanciones correspondientes a la violación BO3 son aquellas en las que los vehículos están circulando sin las placas requeridas, ya sea en la parte frontal o trasera, lo cual les permite eludir su identificación. Esta infracción también se extiende a aquellos que emplean placas de otros países sin contar con la autorización vigente o que presentan números de chasis adulterados», indicó Sánchez.
El funcionario enfatizó que la multa asociada con esta violación es de $ 322,531 y, adicionalmente, indica que el vehículo podría ser inmovilizado hasta que el propietario regularice su situación.
Calma
Desde la Oficina de Movilidad, se ha instado a todos los conductores a adherirse a las regulaciones vigentes para evitar cualquier tipo de sanción y, al mismo tiempo, fomentar un transporte más seguro y organizado. Además, revelaron que durante el mes de febrero, y hasta la fecha actual, se ha producido un total de 530 álbumes, lo que indica una notable demanda de estos elementos en la ciudad.
Actividad
Ante el aumento de estas actividades, ciertos ciudadanos han manifestado su preocupación en relación a los criterios que los comerciantes de tráfico han sugerido. «Puedo prever dónde se realizará la transferencia. Con un ojo en el soporte, también podría ser el motivo de las sanciones. He observado situaciones similares en Bogotá, donde se hace un juego para las plataformas que impiden que la identificación sea clara», compartió uno de los conductores.
Las autoridades han enfatizado la importancia de que los conductores mantengan los álbumes en condiciones óptimas y en lugares claramente visibles para evitar inconvenientes con el cuerpo de tráfico. Además, subrayaron que adherirse a estos estándares no solo ayuda a prevenir multas, sino que también facilita el control del vehículo y contribuye a una mejora significativa en la seguridad vial en la capital de Meta.
33