VILDAVICENCIO: Ministro resguarda a su familia

El presidente de Villavicencio, Omar Amado López, ha expresado de manera contundente su desaprobación ante las acciones de algunos de sus primos, quienes, según él, han deliberadamente despojado a su abuela, Marina Robayo, de su propiedad. Esto se ha dado a pesar de que su abuela continúa padeciendo de Alzheimer, una condición que afecta gravemente su capacidad para tomar decisiones. López aclaró que sus objeciones y críticas están dirigidas a sus familiares, y no hacia su abuela, y que está empeñado en lograr que la propiedad sea restaurada a su legítimo propietario.

Proceso

“Existen más de cuatro requisitos que fundamentan el objetivo de que la abuela sea devuelta a su propietario original”, expresó López, quien se apoya en el respaldo del Ministerio de Neurociencia de Villavicencio, que ha confirmado que Marina Robayo no posee la capacidad para tomar decisiones legales o financieras. Esta falta de capacidad podría anular cualquier transacción de bienes realizada sin su pleno conocimiento y consentimiento, lo que refuerza la posición de López en esta disputa familiar.

Además, el presidente reveló que, a pesar de la grave condición médica de su abuela, algunos de sus descendientes han intentado registrar la propiedad a su nombre. “Podemos verificar a través del notario que todos los activos están siendo transferidos a sus nombres”, aseguró López. También mencionó que ciertos bienes fueron vendidos a terceros, lo que, en su opinión, podría interpretarse como un intento de facilitar la resolución de la herencia de su abuela, lo cual considera inapropiado y moralmente cuestionable.

Secuestrar

La controversia, según el ministro, comenzó tras el fallecimiento de su abuelo, Ovidio López, y durante el proceso de sucesión de sus activos. En este mismo contexto, su padre, Omar López Roballo, tenía derechos de herencia, pero, desafortunadamente, esto dio lugar a conflictos familiares. “Desde ese momento, se han estado moviendo propiedades sin respetar los derechos de los herederos”, afirmó con preocupación.

Los requisitos que se han presentado ante las autoridades incluyen ciertos trabajos de asistencia en Bogotá y Villavicencio, con el propósito de revertir las transferencias de propiedad que se realizaron después del 5 y 10 de junio de 2024. Estas acciones buscan proteger los derechos legítimos de los herederos y asegurar que el patrimonio familiar sea administrado de manera adecuada.

Respecto a la herencia de su abuelo, López explicó que los activos fueron distribuidos entre los herederos de manera correspondiente. Además, mencionó que los beneficios estatales derivados del fallecimiento de su padre alcanzaron aproximadamente los 30 millones de pesos. “No hay un legado aquí porque mi abuela no ha fallecido. Lo que afirmo es que los bienes deben regresar a su propietario legítimo”, enfatizó con firmeza, comprometiéndose a proteger los derechos de su familia.

Al cierre de sus declaraciones, el ministro mencionó que, dada su posición pública, era consciente de que su queja podría estar sujeta a críticas y malentendidos. Sin embargo, reafirmó que su única intención es salvaguardar el legado de su abuela y evitar que sea víctima de actos cuestionables por parte de su propia familia.

7

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas