Vientos de 250 km/h destruyen una ciudad en el sur de Brasil y dejan al menos seis muertos – ADICIONAL – Noticias ultima hora

Tornado violento clasificado como intenso EF3/F3 Golpeó el estado de Paraná, en el sur de Brasil, la noche del viernes 7 de noviembre de 2025, dejando al menos seis muertos, cientos de heridos, miles de heridos y la ciudad prácticamente destruida.

Contexto y desarrollo

Según informes oficiales, el más afectado fue el municipio de Rio Bonito do Iguaçu, con aproximadamente 14.000 habitantes, donde el 90% de las viviendas quedaron parcial o totalmente destruidas. El fenómeno meteorológico se desarrolló como resultado de la combinación de aire cálido y húmedo proveniente del norte de Brasil y masas de aire frío llegadas desde el sur, lo que promovió la formación de una supercélula con vientos extremos y granizo.

Las autoridades meteorológicas locales estimaron que las velocidades del viento registradas oscilaron entre 180 km/h y 250 kilómetros por hora (aproximadamente 155 millas por hora) en el pico del tornado. En estas condiciones, el nivel de daño incluyó techos rotos, varias estructuras colapsadas, vehículos volcados, postes de servicios públicos caídos y áreas residenciales completamente arrasadas.

Víctimas y ofrendas

Los datos oficiales hasta el momento indican al menos seis muertes: cinco adultos y un adolescente de 14 años. Además, el número de heridos varía según el medio de que se trate. más de 700 personas recibieron tratamiento por sus heridas y alrededor de mil fueron desplazados después de perder sus hogares. Una persona sigue desaparecida y los equipos de rescate continúan buscando entre los escombros posibles víctimas.

La respuesta de las autoridades

El gobierno del estado de Paraná declaró el estado desgracia pública acelerar el uso de los recursos de emergencia. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se solidarizó con los afectados por la crisis a través de las redes sociales e indicó que su equipo enviaría ayuda humanitaria, incluyendo refugios, mantas, alimentos y atención médica. Por su parte, los ministros federales de Salud y Relaciones Institucionales se han movilizado en la zona afectada para coordinar los esfuerzos de socorro.

Impacto y perspectivas

Los meteorólogos describen el tornado como «uno de los más intensos jamás registrados» en la historia del estado de Paraná. Aún se están evaluando los daños a la propiedad, pero ya hay informes de decenas de miles de personas afectadas por el desastre, incluidas viviendas destruidas, interrupciones en los servicios públicos y pérdidas en la infraestructura comunitaria.

Este evento es particularmente grave en el contexto latinoamericano porque ocurre en una región menos acostumbrada a tornados de este tamaño y llega en momentos en que se celebran cumbres sobre cambio climático, lo que vuelve a poner en el debate el vínculo entre eventos extremos y variabilidad climática.

Próximos pasos

  • Restablecer los servicios de agua, electricidad y comunicaciones en la zona afectada.
  • Localizar a las personas desplazadas y proporcionarles refugios temporales adecuados.
  • Comenzar una evaluación detallada de los daños a las viviendas y la infraestructura para comenzar la reconstrucción.
  • Analizar los factores meteorológicos y climáticos que propiciaron el evento para fortalecer los sistemas de alerta temprana y mitigación de riesgos.
  • Cuidar a las víctimas heridas y brindar apoyo psicológico a los sobrevivientes y a las familias heridas.

En definitiva, lo ocurrido en Río Bonito do Iguaçu no es sólo una tragedia humana de primer orden, sino también un llamado a llamar la atención sobre la creciente vulnerabilidad de algunas regiones ante eventos climáticos extremos y la necesidad de desarrollar políticas que integren la gestión de riesgos, la resiliencia y la adaptación.

7

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas