Vencedores de la Competencia Nacional de Redacción: Relatos de tranquilidad –

Los departamentos de Bogotá, Nariño, Boyacá, Tolima, Santander y Norte de Santander fueron destacados como los lugares con el mayor número de participantes ganadores en el reciente concurso.

En una emocionante ceremonia que tuvo lugar en el auditorio de Alfonso López Pumarejo, el Ministerio de Educación Nacional junto con la Universidad Nacional de Colombia celebró a 40 talentosos ganadores del prestigioso Concurso Nacional de Escritura: Historias de Paz.

Este concurso fue una invitación abierta a personas de todas las edades para que compartieran sus historias, crónicas y ensayos, así como sus vivencias y reflexiones sobre el tema de la paz y la reconciliación en sus comunidades y territorios. Fue un esfuerzo colectivo para contribuir a la construcción de un mejor país.

«Este espacio nos brinda la oportunidad de reconocer los significativos esfuerzos de niños, jóvenes y adultos en la construcción de una Colombia más unida. A través de esta revista, podemos fortalecer la creación cultural, promover la autonomía y fomentar una imagen de un mundo más humano», expresó Gloria Carrasco, quien es la viceministra de educación inicial, básica y media.

La entrega de premios estuvo a cargo del viceministro Carrasco y de Andrea Carolina Jiménez Martín, quién es la canal adjunto de la Universidad Nacional de Colombia. Ambos reconocieron a los autores ganadores que provienen de diversas regiones del país, lo que subraya la riqueza cultural y la diversidad en el ámbito literario colombiano.

Este certamen forma parte del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas del Ministerio de Educación Nacional, consolidándose como una de las iniciativas más relevantes en el ámbito literario del país. En su última edición, la competencia atrajo la participación de 10,339 personas, quienes presentaron un total de 8,860 historias, además de 848 crónicas y 631 ensayos, lo que demuestra el profundo interés en la escritura y la paz.

Los premios fueron otorgados en tres categorías distintas: niños (con 8 ganadores), jóvenes (16) y adultos (16). Los textos seleccionados serán publicados en el libro «Historias de Paz», una compilación que destacará las participaciones más sobresalientes, y cada autor reconocido también recibirá una bonificación para adquirir libros, fomentando así la lectura.

Bogotá lideró la lista de ganadores con un total de 9, mientras que Nariño le siguió con 4 ganadores; Boyacá, Tolima, Santander y Norte de Santander también aportaron a la lista con 3 ganadores cada uno, evidenciando un amplio alcance del concurso en diversas regiones.

El viceministro Carrasco concluyó enfatizando la importancia de animar a los estudiantes a seguir cultivando su pasión por la lectura y la escritura, tanto en forma escrita como oral. Asimismo, instó a los maestros, educadores y familias a promover estos ejercicios creativos en las aulas, bibliotecas escolares, hogares o en el día a día,, convirtiendo la literatura en una herramienta accesible y esencial.

Esta competencia nacional de escritura reafirma el compromiso del gobierno en la formación integral de ciudadanos, resaltando el papel de la escritura literaria como una herramienta fundamental para la expresión, el análisis y la construcción de la ciudadanía.

7

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas