Valle de Cauca bajo la valoración de la propuesta.

En el Valle de Cauca, la evaluación de la propuesta será realizada por un comité selectivo que estará conformado por representantes clave, incluidos el portavoz del portavoz, Justapaz, miembros de la Misión de Verificación de la ONU, y expertos del sector académico. Este comité utilizará criterios previamente establecidos que guiarán su toma de decisiones, asegurando así un proceso justo y transparente en la selección de las iniciativas que se implementarán.

Dentro de este marco de evaluación, se llevará a cabo un programa educativo que consistirá en una escuela destinada a jóvenes de la Escuela de Liderazgo. El principal objetivo de esta iniciativa es fortalecer no solo los planes de trabajo, sino también las diversas actividades sociales que son llevadas a cabo por las organizaciones que han sido seleccionadas. «Haremos un ejercicio que le permita intercambiar y reconocer estas 105 organizaciones entre sí. Iniciaremos un proceso de forma a través de una escuela de liderazgo, que le permitirá fortalecer sus acciones,» añadió el Secretario de Mantilla, enfatizando la importancia de la colaboración y el aprendizaje mutuo entre las organizaciones participantes.

El propósito de esta estrategia es robustecer el tejido social mediante el apoyo a la socio-comunicación, así como los procesos juveniles que contribuyen a la construcción de la ciudad y la paz rural en el Valle del Cauca. Este esfuerzo está orientado a mejorar las iniciativas que fomentan la paz y la convivencia entre los jóvenes. Se pretende así establecer un ambiente propicio donde las nuevas generaciones puedan participar activamente en el desarrollo de sus comunidades, promoviendo un ambiente pacífico y cooperativo.

La Secretaria de la Paz Territorial y la Reconciliación del Valle, María Camila Mantilla, subrayó la importancia de la participación de organizaciones proveniente de diversos municipios, tales como Buga, Buenaventura, Cartago, Florida, Jamundí, Palmira, Pradera, Tuluá, y el Municipio 20 de Cali. «El 2 de junio, publicaremos las organizaciones que serán seleccionadas para continuar en este proceso. De un total de 159 organizaciones, trabajaremos junto con 105 de ellas,» declaró el funcionario, reafirmando el compromiso de trabajar de manera cercana y efectiva con estas entidades en aras de construir una paz duradera.

14

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas