Utilizando la estafa del intercambio de SIM, le robaron casi 23.000 euros. Ahora Vodafone e Ibercaja tienen que devolvérselo – Noticias ultima hora

En primer lugar, no tienes línea ni cobertura de datos en tu móvil sin motivo aparente. Lo siguiente que debes notar es que tu cuenta bancaria ha sido vaciada. Esta pesadilla es fruto del “SIM swapping”, una de las estafas más peligrosas y protagonista de la frase de la que hoy hablamos.

Qué pasó. El juzgado de Plasencia ha ordenado a Vodafone e Ibercaja la devolución de todo el dinero a un cliente afectado por este tipo de fraude, según informa en economista y abogado. Vodafone entregó a la víctima un duplicado de la tarjeta SIM, que no fue solicitado por ella, sino por un tercero que la utilizó para obtener tarjetas bancarias virtuales sin su autorización.

Cuando informó esto, el banco devolvió varias de las transferencias de los estafadores, pero estas no cubrían el monto total; Aún quedaban por recuperar 22.833 euros. La sentencia concluye que tanto el banco como Vodafone son responsables y deben reembolsar esta cantidad.

¿Por qué es importante?Y. La sentencia responsabiliza de este tipo de fraude a las empresas, no sólo a los bancos sino también a los operadores. Vodafone intentó trasladar toda la responsabilidad al banco, mientras que Ibercaja alegó que no se trataba de un fallo de seguridad por su parte, sino de una negligencia por parte del cliente. La sentencia es clara: ambos son responsables; Vodafone por no identificar quién solicitó el duplicado de la tarjeta SIM y el banco por no tomar medidas de protección para evitar este fraude ya conocido. El veredicto concluye «Las advertencias generales de los bancos no pueden utilizarse para acusar al usuario de negligencia.

Precedentes. Ha habido otras sentencias positivas para los afectados por el “canje SIM”, como esta del Tribunal Supremo, que condenó a una empresa (entre ellas Ibercaja) a reembolsar 56.474,63 euros. Los casos en los que también se responsabiliza a los operadores son más raros, pero ocurren. En 2022, el Juzgado de Primera Instancia nº 15 de Zaragoza condenó a Telefónica a pagar 2.680 euros a otra víctima de este fraude.

Multas. Aunque no siempre se condena a los operadores a pagar el importe robado, sí han recibido numerosas multas. La AEDP ya ha impuesto multas de 6,7 millones de euros a varios operadores por permitir esta práctica. Digi fue una de las empresas más afectadas con un Multa inicial de 70.000 euros que finalmente Alcanzó los 270.000 euros.

intercambio de SIM. Los teléfonos móviles se han convertido en el centro de nuestra vida digital. Con él accedemos a todo tipo de servicios y nos identificamos, incluso en nuestro banco, por lo que se ha convertido en un objeto tan valioso para los estafadores. Con el “SIM swapping”, el estafador solicita un duplicado de nuestra tarjeta SIM para controlar nuestras cuentas bancarias mediante verificación por SMS. El problema suele surgir por falta de medidas de seguridad en las sucursales de los operadores, que no reconocen quién solicitará el duplicado.

Imagen | Pexels, Vodafone

En | Qué puedes hacer para prevenir el ciberataque “SIM swapping”, que tiene efectos devastadores y permite eliminar cuentas bancarias

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas