Con gran entusiasmo, compromiso y una abundante cantidad de ideas orientadas a la transformación social, se llevó a cabo la Asamblea Juvenil, un evento que culminó con un éxito rotundo y que reafirmó el papel fundamental que tienen los jóvenes en la construcción tanto del presente como del futuro de la comuna. Esta asamblea se destacó como un punto de encuentro vital, donde los jóvenes pueden hacerse oír y participar activamente en los temas que les interesan y que les afectan directamente.
Espacio
Se puede decir que este espacio participativo se ha convertido en un escenario clave para promover el diálogo entre los jóvenes, permitiendo el intercambio de conocimientos y la articulación de propuestas que abordan los problemas que más afectan a la juventud. Desde diversos distritos, caminos y corregimientos, los jóvenes lograron reunirse para reflexionar de forma conjunta sobre temas críticos que son esenciales para el desarrollo territorial: educación, democracia, cultura, capital sexual, empleo y capacidad económica.
Mediante el uso de tablas de trabajo, foros y espacios abiertos de discusión, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias personales y, a su vez, proponer soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente en sus comunidades. Este tipo de interacción fomenta un ambiente de colaboración, donde las ideas de todos son valoradas y consideradas para futuras acciones.
Palabra
Uno de los momentos más significativos del evento fue la sesión de micrófono abierto, donde los jóvenes se adueñaron del escenario para expresar sus sueños, ideas y reivindicaciones. Este espacio fue fundamental para la juventud, ya que la voz de estos jóvenes resuena con fuerza, enfatizando que su percepción del mundo es vital al momento de tomar decisiones que impacten su entorno directo y su futuro. La apertura para compartir sus pensamientos crea un vínculo más fuerte entre ellos y quienes toman decisiones.
Además, durante la asamblea se presentó un informe detallado sobre los avances en la implementación de políticas públicas dirigidas a la juventud. Se trató de una estrategia colaborativa elaborada junto a aquellos que actualmente están liderando procesos de transformación en Tumaco, mostrándose así que el trabajo conjunto da resultados.
Entre las personalidades destacadas que asistieron al evento estuvieron la gerente social Ximena Pineda, la secretaria del gobierno Teresa Alejandra Das Neves y Marco Miranda, secretario privado de la oficina del alcalde. Todos ellos escucharon atentamente las intervenciones de los jóvenes, lo que demuestra el interés de las autoridades por involucrarse y atender las necesidades de la juventud.
Integración
Asimismo, la Asamblea Juvenil logró establecer importantes acuerdos entre la oficina del alcalde de Tumaco, el Consejo Juvenil del Distrito y varias organizaciones juveniles, orientados a fortalecer la participación activa de los jóvenes en la planificación y ejecución de proyectos regionales. Esta articulación no solo busca escuchar a la juventud, sino que también pretende integrarlos de manera efectiva en la gestión local, sirviendo como un claro ejemplo de que al abrir espacios de participación, las soluciones a los problemas emergen de manera natural y efectiva.
Al concluir el evento, se respiraba un ambiente de esperanza y determinación. Los jóvenes pudieron sentir que sus voces han sido escuchadas y, con el compromiso renovado de continuar trabajando en pro de Tumaco, valorando, impulsando y respetando el papel de la juventud en la sociedad.
22