Encuentran el cuerpo de Jean Carlos Bolaño Romo
El ejército de Colombia ha realizado un hallazgo trágico al encontrar el cuerpo del soldado profesional Jean Carlos Bolaño Romo. Este lamentable evento ocurrió este lunes en las áreas rurales de San José del Guaviare. Bolaño había desaparecido tras un ataque al equipo del Batallón de Joaquín París, un incidente que resultó en la muerte de otros seis soldados. La situación ha conmovido profundamente a la comunidad y a los familiares del joven soldado.
La confrontación se produjo en la región que conecta los caminos de Charras y Guanapalo, donde los enfrentamientos tuvieron lugar entre las fuerzas armadas y los miembros del Grupo Jorge Suárez Briceño, una facción disidente de las FARC. Durante esos combates, se cree que Bolaño recibió heridas significativas y fue incapaz de regresar a las líneas de su unidad, lo que lo llevó a su trágico desenlace.
El ejército nacional, al tomar conocimiento de esta dolorosa situación, activó de inmediato los protocolos necesarios para el levantamiento del cuerpo y su segura transferencia al cantón del norte. Además, el ejército ha ofrecido apoyo psicológico a la familia de Bolaño, entendiendo el gran dolor que enfrentan en estos momentos difíciles.
«Presione para mí», último mensaje
Antes de que se confirmara su muerte, Jean Carlos Bolaño logró enviar un mensaje conmovedor a su familia. En un mensaje de voz, dirigido a su tía, expresó: «Tía, si se me dice algo, estamos aquí en una pelea». Este mensaje fue enviado el domingo, y su tía, Ladys Bolaño, comentó que, lamentablemente, después de este mensaje no tuvieron más noticias de él. «Siempre decía que las cosas estaban mal, pero el día antes de perder el contacto estábamos más preocupados», relató.
El mensaje fue recibido a las 6:41 am, poco antes de que la comunicación se interrumpiera y se generara la incertidumbre sobre su bienestar. En una declaración oficial, el ejército lamentó la pérdida de un valoroso soldado: «Respetamos la vida, el servicio y la dedicación de este héroe que ofreció su vida en defensa de Colombia». Estas palabras reflejan la tristeza y el respeto hacia quienes han entregado su vida en la defensa del país.
Otras víctimas del ataque
El ataque que resultó en la muerte de Bolaño no fue un incidente aislado; ocurrió en la madrugada del domingo 27 de abril en el pueblo de Charras y dejó otras seis víctimas fatales. Las pérdidas incluyen al sargento del vicepresidente Darwin Pérez Sánchez, así como a los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Boorquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos André Pushina Pushain y Moisés David Cuadran Ruiz.
Este grupo de soldados estaba dedicado a la seguridad del antiguo espacio territorial de entrenamiento y reincorporación (AETCR) de Charras, que es un área clave para la reintegración de excombatientes gracias al acuerdo de paz alcanzado en 2016. La seguridad de estos territorios es fundamental para garantizar la paz y la estabilidad en la región.
Una ola de violencia contra las fuerzas públicas
El ataque en Guaviare se suma a una creciente ola de violencia que ha afectado a las fuerzas públicas en Colombia. En las últimas semanas, se han reportado al menos 18 ataques, y los departamentos más afectados incluyen Córdoba, Bolívar, Cauca y Antioquia. Esta situación ha generado una gran preocupación entre los líderes y la población general.
El Coronel (R) Carlos Soler, de la Asociación Colombiana de Oficiales de Pensiones, ha señalado que estos ataques parecen ser una estrategia para debilitar la moral de las fuerzas armadas. A pesar de la aparente intención de los grupos armados ilegales, como las disidencias de las FARC, no han demostrado una capacidad real para confrontar al estado colombiano de manera efectiva.
Como consecuencia de esta violencia, la situación se ha vuelto aún más compleja para el personal militar y el financiamiento destinado a sus operaciones. Además, diversas estrategias de inteligencia y operaciones ofensivas contra los disidentes de las FARC han sido suspendidas debido a una orden de detener las actividades militares en respuesta a la situación actual. Esta restricción complica aún más la lucha del país contra el crimen organizado y la violencia desbordada.
3