Tumaco presente en el cuarto ciclo de conversaciones de paz –

En un avance significativo hacia la construcción de un ambiente pacífico y estable en el territorio, el alcalde de Tumaco, Félix Henao, desempeñó un papel crucial al participar en el cuarto ciclo de negociaciones que se llevó a cabo entre el gobierno nacional y la coordinación nacional del ejército boliviano. Este tipo de encuentros es fundamental para abordar una de las problemáticas más complejas que ha enfrentado Colombia a lo largo de los años: el conflicto armado.

Presencia

La reunión, que se llevó a cabo en un contexto de diálogo abierto y constructivo, reunió a altos representantes ligados al proceso de paz, entre ellos, el jefe del gobierno, Armando Novoa, así como embajadores de países como Noruega y Venezuela. También estuvieron presentes delegados de la ONU y miembros de diversas organizaciones nacionales e internacionales que apoyan los esfuerzos de paz. La participación del alcalde de Tumaco fue subrayada por su invitación directa por parte de la presidencia de la República, lo que lo posiciona como una voz representativa de uno de los municipios que ha sufrido más significativamente a causa del conflicto armado en su territorio.

Durante su intervención, el alcalde Henao destacó la grave situación que enfrenta Colombia, donde hay más de 9 millones de víctimas del conflicto armado, de las cuales 700,000 provienen del departamento de Nariño, incluyendo a muchos que residen en su propia comuna, Tumaco. A través de su discurso en la mesa de diálogo, el alcalde enfatizó la necesidad urgente de encontrar soluciones efectivas y duraderas para superar las cicatrices que ha dejado la violencia en su comunidad.

Objetivo

Uno de los resultados más relevantes de este ciclo de negociaciones fue el consenso alcanzado para comenzar un proceso conjunto de erradicación e intercambio de cultivos ilegales en el territorio. En la fase inicial, se prevé intervenir un total de 2000 hectáreas en Nariño y 1000 en Putumayo. Este compromiso ha sido registrado como parte de una estrategia más amplia diseñada para el desarrollo integral de las áreas rurales, cuyo objetivo primordial es ofrecer alternativas equilibradas a los campesinos, promoviendo nuevas oportunidades de empleo y una vida digna.

El alcalde expresó que “esta es una oportunidad para Tumaco no solo para cambiar la percepción del territorio afectado, sino también para convertirse en un héroe de paz y transformación.” Además, hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que continúe impulsando la creación de un entorno pacífico y real en el sur del país.

Inclusión

Durante esta sesión, también se acordó trabajar de manera conjunta para prevenir prácticas abusivas como el reclutamiento forzado de menores y el uso de minas antipersonales, dos problemas que han causado estragos en la comunidad de la región. Otro de los aspectos cruciales discutidos en esta fase del diálogo fue la propuesta de crear un subcomité que se encargue de acompaña el regreso seguro de las familias desplazadas, dado que Tumaco tiene un registro de más de 110,000 víctimas de desplazamiento forzado.

Además, el diálogo incluyó la participación de líderes sociales, representantes de la comunidad indígena y otros actores clave. La inclusión de estos sectores enriqueció el debate, permitiendo visibilizar problemas específicos que enfrenta la población en Nariño y Putumayo. Este enfoque integral es esencial para abordar las complejidades del conflicto y buscar soluciones que beneficien a todas las comunidades afectadas.

36

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas