Trump suspendió los aranceles por 90 días en naciones que no se retaliaron contra Estados Unidos.

El presidente de los Estados Unidos justificó su cambio de planes al afirmar que «la gente comenzó a molestar». Las primeras negociaciones se llevarán a cabo con Vietnam, Japón, Corea del Sur e India.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una significativa Pausa de 90 días en la aplicación de tarifas a aquellos países que no tomaron represalias comerciales contra su plan de aranceles y solicitó una solución a través de negociaciones. Como parte de esta estrategia, se establecerá un impuesto temporal del 10 por ciento, aunque las tarifas sobre las importaciones de productos de China se elevarán a un alarmante 125 por ciento. Trump justificó este cambio de enfoque, mencionando que «la gente comenzó a molestar» y resaltó que la evolución reciente de los mercados financieros, ya sean de acciones o bonos, fue un factor determinante en su decisión, describiendo el monitoreo de estos mercados como “precioso” y muy importante.

«La gente comenzó a molestarse»

Trump expuso en sus redes sociales que su decisión se encontraba en consecuencia de que más de 75 países habían intentado negociar con Washington y «no había tomado represalias en contra de Estados Unidos». Declaró: «He autorizado una interrupción de 90 días y una significativa reducción de la tarifa recíproca en este periodo, que ahora es del 10 por ciento, también con efecto inmediato», resaltó, enfatizando que esta era una medida necesaria para facilitar diálogo y negociación.

Poco después del anuncio, Trump apareció ante la prensa en la Casa Blanca. «Anoche observé que la gente comenzaba a molestarse», afirmó Trump, quien insistió en que estaba muy al tanto de los altibajos del mercado de bonos, describiéndolo como extremadamente “complicado”. «Lo vi. Pero si lo miras ahora, está en excelente estado. El mercado de bonos está actualmente muy saludable», añadió el magnate republicano, confiando en la capacidad de recuperación de la economía estadounidense.

El anuncio se produce tras una caída notable en los bonos del Tesoro, los cuales son comúnmente considerados como un refugio seguro en épocas de inestabilidad económica, provocando una rápida disminución en la confianza del mercado durante las primeras horas del día. Trump reconoció que las bolsas de valores habían estado «fuera de lugar» en días recientes, pero esta vez se sentía optimista, afirmando que el día de hoy era «el más grande en la historia financiera» de Estados Unidos, refiriéndose a los incrementos del 6 al 8 por ciento en Wall Street tras su anuncio.

A pesar de que varios miembros de su administración reiteraron que las tarifas «no estaban abiertas a negociación» y que no se contemplaba un periodo de descanso, Trump justificó su enfoque al afirmar que «debemos tener flexibilidad». Sostuvo que, similar a construir un muro, a veces es necesario encontrar otras maneras de enfrentar los desafíos económicos, afirmando que a veces hay que “ir por debajo, rodear o saltar”. De acuerdo a declaraciones oficiales de la Casa Blanca, esta nueva política arancelaria entrará en vigencia de inmediato.

Detalles de la pausa de la tarifa

El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, indicó que las primeras negociaciones se llevarán a cabo con Vietnam, Japón, Corea del Sur e India. Ante la cámara, presentó la pausa como parte de una estrategia planificada, no como respuesta a las recientes tensiones, afirmando que las acciones de Trump harían que países como Vietnam se sintieran motivados a buscar acuerdos con Washington.

«No tomar represalias abre oportunidades», fue la declaración del secretario, delineando la posición negociadora de Trump. La Casa Blanca explicó que la Unión Europea (UE) aplicará un arancel del 10 por ciento durante los próximos 90 días, en lugar del 20 por ciento previamente establecido. Se decidió ampliar la exención para la UE, considerando que aún no han revocado las tarifas impuestas por Trump en abril.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, instó a usar estos 90 días de pausas para mejorar las relaciones, enfatizando que «el mantenimiento de relaciones transatlánticas cercanas es una responsabilidad compartida entre europeos y estadounidenses, independientemente de la turbulencia que enfrentemos». A pesar de que se otorgó luz verde para responder a los aranceles de Trump, no se concedió el mismo trato a aquellos del 25 por ciento impuestos a la importación de acero y aluminio.

¿Qué sucede con los países de la región?

La Casa Blanca anunció que el 10 por ciento de la tarifa no se aplicará contra México y Canadá, aclarando que «ninguno de estos dos países estará sujeto a este arancel en este momento». Esto se manifestó durante la sesión cuando se discutió el nuevo plan de tarifas de Trump. Previamente, en febrero, se había anunciado que México y Canadá serán objeto de un 25 por ciento de tarifa, debido a acusaciones de no colaborar suficientemente en temas como la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo, aunque el impuesto había quedado congelado mientras se negociaba el acuerdo comercial T-MEC.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió durante la cumbre de bienestar económico de América Latina, celebrada el miércoles, mayor unidad entre las naciones de la región debido a la guerra arancelaria en curso entre Estados Unidos y China. «Es esencial reconocer que América Latina y el Caribe necesitan más que nunca unidad y solidaridad para enfrentar estos desafíos», subrayó en su discurso, instando a una mayor integración regional.

Canadá ha comenzado a implementar un arancel del 25 por ciento en las importaciones de Estados Unidos, el cual no está relacionado directamente con el contrato T-MEC, como respuesta a las medidas de Washington. Este país ha tomado represalias al igual que ocurrió con otras medidas de tarifas sobre bienes como el acero y aluminio canadienses. Se garantizó que países de Latinoamérica como Argentina y Brasil, que también están bajo la influencia de un «arancel básico» del 10 por ciento, mantendrán esa tarifa en los próximos 90 días. El secretario del Tesoro destacó que Trump mostró «un gran coraje» al buscar soluciones de negociación con aquellos países con los cuales mantiene un déficit comercial significativo.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas