El presidente estadounidense ha expresado que Ucrania se encuentra en una coyuntura crítica donde se enfrenta a dos posibles caminos: «lograr la paz o luchar durante otros tres años antes de perder la totalidad de su territorio», afirmó.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, criticó fuertemente a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, por negarse a aceptar la anexión de Crimea por parte de Rusia y por estar en contra de las negociaciones de paz con Moscú. En sus declaraciones, Trump dejó claro su descontento con la situación actual y los comentarios de Zelensky.
Trump argumentó que las declaraciones del presidente ucraniano son extremadamente perjudiciales para cualquier intento de alcanzar una paz duradera con Rusia. «El conflicto ha sido un desastre durante años bajo el gobierno de Barack Obama (2009-2017) y no es un tema digno de discusión», escribió Trump en su plataforma de redes sociales, Truth Social. «Nadie le está pidiendo que reconozca Crimea como territorio ruso, pero se cuestiona por qué no peleó durante los 11 años que tuvieron cuando le entregaron la península a Rusia sin un solo disparo», añadió con incredulidad.
En su análisis, el magnate de los negocios advirtió que la situación geopolítica de Ucrania es desesperante, enfatizando: «Puedes lograr la paz o continuar luchando durante otros tres años antes de eventualmente perder el país completo». Trump subrayó que su interés no radica en respaldar a Rusia, sino en evitar la pérdida de vidas inocentes, tanto rusas como ucranianas. «No tengo conexión con Rusia, pero quiero salvar a miles de soldados que mueren sin razón, aproximadamente cinco mil cada semana», manifestó con preocupación.
«Mi intención es ayudar a Ucrania y Rusia a escapar de esta catástrofe total; esa catástrofe que nunca debería haber comenzado si hubiera sido presidente», reflexionó, haciendo referencia al actual presidente en funciones, Joe Biden (2021-2025).
Sin espacio para negociaciones
Después de que Zelensky reiterara que la anexión rusa de Crimea en 2014 jamás sería reconocida, Trump respondió con una fuerte crítica. «No hay nada que discutir; ese es nuestro país, el país del pueblo ucraniano», dijo Zelensky en una declaración a los medios. Ya ha quedado claro que Ucrania está dispuesto a firmar un acuerdo de paz, incluso si eso implica ceder parte del territorio bajo control ruso, con la esperanza de recuperarlo más adelante a través de la diplomacia.
En esa misma línea, la ministra de Comercio ucraniana, Yulia Sviridenko, confirmó que Ucrania no aceptará ninguna visión de paz que no incluya una garantía de seguridad robusta que resulte una alternativa viable a su ingreso en la OTAN, la cual Estados Unidos ya ha rechazado. Tanto Zelensky como sus asesores han insistido en que la apertura de negociaciones no debería ser posible mientras Rusia continúe su agresión.
Desde el Kremlin, las autoridades rusas han rehuido discutir públicamente los detalles de un posible acuerdo de paz que incluiría concesiones territoriales. «Estamos ante numerosos rumores y especulaciones en los medios. Cada propuesta de acuerdo no puede ser divulgada sin más», comentó Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa, en una conversación con periodistas extranjeros.
Peskov también minimizó la amenaza de un ultimátum por parte de Estados Unidos para retirarse del proceso de negociaciones si no se logran avances en los próximos días: «Existen muchos aspectos a considerar en este proceso que deben ser abordados. El trabajo continúa», aseguró.
Ultimátum desde Washington
Vance explicó que esta propuesta establece un enfoque en el que cada lado tendría que ceder parte del territorio que actualmente controla. «Las líneas o demarcaciones actuales se reconfigurarán de tal manera que, en última instancia, se determinarán nuevos límites de conflicto», precisó Vance, sugiriendo que Estados Unidos está contemplando un acuerdo que podría consolidar la división territorial de acuerdo a las líneas de conflicto actuales.
Defendió la actividad diplomática llevada a cabo por Estados Unidos, destinada a entender lo más relevante para ambas partes involucradas. Mientras tanto, la confrontación entre Rusia y Ucrania sigue golpeando con fuerza: al menos 9 personas perdieron la vida el miércoles en la región de Dnipropetrovsk, en Ucrania central, debido a un ataque ruso mediante drones kamikaze que impactaron a un grupo de trabajadores. De acuerdo al gobernador, Sergei Lisak, la situación es alarmante. En respuesta, las defensas de Rusia sufrieron daños por 11 drones ucranianos que operaron en seis regiones del país, así como en la Península de Crimea, según lo reportado por el Ministerio de Defensa de Rusia a través de su canal de Telegram.