Donald Trump ha firmado un nuevo paquete de tarifas que afectará a docenas de países. En algunos casos, las tasas aumentarán al 41 %, mientras que el mínimo para las naciones con déficit comercial en comparación con los EE. UU. Será del 15 %. Canadá tendrá 35 % y Brasil es del 50 % juntos. Según la Casa Blanca, la medida tiene como objetivo «restaurar la soberanía económica» y atraer la inversión. Trump eleva los aranceles globales a varios países: Columbia se ahorra al 10%.
El presidente dijo que las nuevas tarifas tienen como objetivo reducir la dependencia de los Estados Unidos en la importación y protección extranjera de la industria nacional. Gracias a esta estrategia, la Casa Blanca asegura que se generarán cientos de miles de empleos bien pagados, aunque los analistas advierten que los consumidores estadounidenses pueden afectar los precios de algunos productos.
Quizás esté interesado: Gran Bretaña reconocerá a los estados palestinos si Israel no detiene la crisis en el gas.
Colombia es salvada por su equilibrio comercial
Colombia mantendrá una tarifa universal del 10 % que ha gobernado a partir de abril. La Casa Blanca utilizó el criterio económico: nuestro país tiene un equilibrio comercial desfavorable con los Estados Unidos. En 2024, Estados Unidos registró un excedente de $ 1.3 mil millones, con exportación por $ 19,000 y compras de Colombia por 17.7 mil millones.
Las fuentes diplomáticas en Washington indican que el país no es liberado de las tensiones comerciales, pero las relaciones con los Estados Unidos siguen siendo estratégicas. Mantener el 10 % evita un golpe para las exportaciones colombianas de café, flores y textiles que dependen del mercado norteamericano, mientras que el gobierno analiza nuevas estrategias para mejorar la competitividad hacia otros países latinoamericanos.
Los países más afectados y la fecha de solicitud
Siria (41 %), Laos y Myanmar (40 %) y Suiza (39 %) realizan una lista de sanciones arancelas. Irak y Serbia recibirán el 35 %, mientras que la República de Sudáfrica, Argelia y Liby serán del 30 %. El nuevo programa entrará en vigor el 7 de agosto, después de adaptarse de la Oficina de Aduanas Americanas. Por otro lado, México recibió una extensión de negociaciones de 90 días.
País o territorio | Tarifa (%) |
Siria | 41% |
Brasil | 50% (10% + 40%) |
Laos | 40% |
Myanmar (Birmania) | 40% |
suizo | 39% |
Irak | 35% |
Serbia | 35% |
Argelia | 30% |
Bosnia y Herzegovina | 30% |
Libia | 30% |
Sudáfrica | 30% |
Brunéi | 25% |
India | 25% |
Kazajstán | 25% |
Moldava | 25% |
Túnez | 25% |
Bangladesh | 20% |
Sri Lanka | 20% |
Taiwán | 20% |
Vietnam | 20% |
Camboya | 19% |
Indonesia | 19% |
Malasia | 19% |
Pakistán | 19% |
Filipinas | 19% |
Tailandia | 19% |
Nicaragua | 18% |
Afganistán | 15% |
Angola | 15% |
Bolivia | 15% |
Botsuana | 15% |
Camerún | 15% |
Amanecer | 15% |
Costa Rica | 15% |
Costa marfil | 15% |
República Democrática del Congo | 15% |
Ecuador | 15% |
Guinea Ecuatorial | 15% |
unión Europea | 15% |
Fiyi | 15% |
Ghana | 15% |
Guayana | 15% |
Islandia | 15% |
Israel | 15% |
Japón | 15% |
Jordán | 15% |
Lesoto | 15% |
Liechtenstein | 15% |
Madagascar | 15% |
Malaui | 15% |
Mauricio | 15% |
Mechón | 15% |
Namibia | 15% |
Nauru | 15% |
Nueva Zelanda | 15% |
Nigeria | 15% |
Macedonia del Norte | 15% |
Noruega | 15% |
Papua Nowa Guinea | 15% |
Corea del Sur | 15% |
Trinidad y Tobago | 15% |
Türkiye | 15% |
Uganda | 15% |
Vanuatu | 15% |
Venezuela | 15% |
Zambia | 15% |
Zimbabue | 15% |
Islas Malvinas | 10% |
Reino Unido | 10% |
Entre los países de varios están los aliados históricos de Washington, como Canadá y Suiza, que muestra la dureza de la nueva política comercial de Trump. Los analistas advierten que el agente puede escalar tensiones diplomáticas y causar reacciones similares de otras economías, lo que aumentaría la variabilidad del comercio internacional en los próximos meses.

El nuevo programa de tarifas de Donald Trump fortalece la protección de la economía estadounidense y genera presión global. Colombia ha evitado el crecimiento debido a la balanza comercial adversa, pero los expertos advierten que el regulador del 7 de agosto puede hacer que las importaciones sean más caras y aumentar la tensión en los mercados internacionales.
34