Trump declara que la pausa arancelaria «será corta»

El presidente de los Estados Unidos anunció una exención temporal para productos tecnológicos, pero dijo que la ofensiva continuaría.

Este lunes, los mercados globales experimentaron una ligera recuperación tras el anuncio de exenciones de tarifas por parte de Estados Unidos en relación a productos tecnológicos. A pesar de esta pequeña mejora, el presidente Donald Trump hizo hincapié en que la tregua será corta y que ningún país escapará a su ofensiva comercial, con China y Europa en el centro de esta controversia.

En el transcurso del fin de semana, Washington fue escenario de un intenso debate sobre la implementación de aranceles diferenciales en productos tecnológicos, que abarcarían impuestos sobre acero, aluminio y automóviles importados. En este contexto, el presidente anunció que el arancel a semiconductores se hará efectivo «en un futuro muy cercano«, sugiriendo además que podrían existir excepciones a ciertas medidas, debido a la necesidad de mantener cierta flexibilidad en las políticas comerciales.

Finalmente, Trump optó por aplicar un arancel universal del 10 por ciento, y estableció un período de gracia de 90 días antes de aplicar medidas severas a varios países aliados, aunque recalcó que no se tratarán de excepciones definitivas.

China, en el centro de atención

Las relaciones entre las dos economías más grandes del mundo continúan siendo tensas. Trump anunció nuevos aranceles directamente relacionados con las importaciones provenientes de China, que podrían alcanzar hasta un 145 por ciento, ante lo que Beijing reaccionó con medidas similares, aumentando sus tarifas sobre productos estadounidenses a un 125 por ciento.

El gobierno de Washington intentó reducir la presión el viernes, al anunciar posibles exenciones de tarifas para teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, semiconductores y otros productos electrónicos que China exporta en grandes cantidades, beneficiando así a empresas como Apple, Nvidia y Dell. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino analizó esta medida como «un pequeño paso» hacia la reconciliación, pero enfatizó que todas las tarifas deben ser eliminadas.

A pesar de esto, Trump y sus asesores han señalado que estas excepciones han sido malinterpretadas, y que se limitarán en el tiempo. El presidente expresó en sus redes sociales que «nadie se libra (…) del fentanilo (…) China está bajo mucha presión, ¡y hasta ahora es la que más nos ha perjudicado!».

En su defensa, Trump argumentó que los aranceles sobre semiconductores, que son componentes esenciales para teléfonos, automóviles eléctricos y sistemas militares, se explicarán más a fondo esta semana. «Queremos producir nuestras propias papas fritas, medicamentos y artículos farmacéuticos aquí, en Estados Unidos,» insistió el magnate inmobiliario. El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, estima que estos cambios se implementarán en un plazo de uno o dos meses.

Xi Jinping: «No hay ganadores en la guerra comercial»

gira por el sudeste asiático, el presidente chino, Xi Jinping, advirtió que el proteccionismo «no conducirá a ninguna parte» y que «en la guerra comercial nadie saldrá vencedor». Desde Hanoi, la capital de Vietnam, el mandatario chino anunció la firma de 45 acuerdos de cooperación con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, A Lam, orientados a fortalecer la asociación estratégica entre ambos países.

La gira continuará por Malasia y Camboya, en un contexto donde persiste la tensión comercial con Estados Unidos. China intenta posicionarse como una alternativa estable frente al aparente desorden de Washington, buscando ganar la confianza de aquellas naciones preocupadas por una potencial tormenta económica global.

La reacción de Trump ante estas declaraciones fue calificada por él mismo como «una reunión maravillosa», y no dudó en acusar a ambos líderes de reunirse para «conspirar en contra de Estados Unidos». Esto lo comentó mientras se encontraba con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca.

Trump, con una frase de desdén, afirmó que «hemos perdido ante China, con miles de millones de dólares de ventaja. Los dejaron operar y nosotros no podemos hacer más». A pesar de esto, dejó claro que «no culpo a China en absoluto» ni al presidente Xi, a quien aprecia y respeta.

Sin embargo, un republicano crítico como Jamieson Gerer, expresó que Washington carece de un plan claro en relación a estas conversaciones, al hablar en un programa de CBS este domingo.

Estados Unidos también ha mostrado su intención de implementar un impuesto especial sobre los productos farmacéuticos en un futuro cercano, lo que podría tener repercusiones en las exportaciones chinas. «Solo tengo que imponer una tarifa«, afirmó Trump, añadiendo que «cuanto más altas sean las tarifas, más aceleradamente los productos farmacéuticos llegarán a nuestro país».

Europa está buscando un diálogo pero no apaga las represalias

Desde Bruselas, la Comisión Europea (CE) ha decidido formalmente aceptar una pausa de 90 días a la primera ronda de represalias contra los aranceles impuestos por Trump, acción que se tomó tras la amenaza de un congelamiento de impuestos.

Específicamente, el ejecutivo europeo adoptó dos medidas legales: una que impone medidas de respuesta a los aranceles estadounidenses sobre acero y aluminio, y otra que suspende dichas medidas hasta el 14 de julio de 2025, como se informaba en un comunicado oficial.

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, subrayó que la suspensión busca «dar una oportunidad a las negociaciones«, pero advirtió que las represalias se activarán si no se alcanzan avances significativos. En consecuencia, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefković, viajó a Washington el lunes para reunirse con funcionarios estadounidenses.

La CE enfatizó que su amenaza de represalias permanece activa, aunque ahora se encuentra en pausa; si las negociaciones no obtienen un resultado «útil» para ambas partes, todas las opciones seguirán sobre la mesa. Como se expresó en una conferencia de prensa, “en ausencia de negociaciones justas que beneficien a ambas partes, todas las respuestas se mantienen disponibles”.

El enfoque de la Comisión sigue apostando por una estrategia de «dos vías», en la cual se mantienen las conversaciones mientras, a la vez, se preparan para una respuesta en caso de que las negociaciones no progresen. Entre las posibles represalias, se considera la implementación de un impuesto a las grandes tecnológicas como «Amazon».

Esta respuesta inicial suspendida por parte de la Unión Europea sugiere la posibilidad de aranceles de hasta el 25 por ciento sobre una amplia gama de productos estadounidenses, valorados en 20.9 mil millones de euros. Estas medidas se están considerando como respuesta a la actuación de Estados Unidos frente a las exportaciones europeas de acero y aluminio. Los aranceles se han planificado en tres fases diferentes, con la primera ola iniciándose este martes 15 de abril.

Influencia global

Por lo tanto, estas «tarifas recíprocas» suspendidas durante los próximos tres meses podrían tener un efecto significativo no solo en las economías consolidadas, sino también en las economías en desarrollo. En el caso de estas últimas, el impacto es particularmente sustancial, pues no conllevan mejoras claras en el déficit comercial de Estados Unidos ni aumentan la recaudación fiscal, según un informe de la Agencia Comercial de la ONU.

El informe manifiesta que muchos de los países que están bajo el peso de los «aranceles recíprocos» apenas representan una pequeña porción del déficit comercial estadounidense, sugiriendo que estas medidas podrían resultar ineficaces y perjudiciales.

Los economistas de la ONU han descubierto que, de los 57 países inicialmente afectados, 28 representan menos del 0.1% del déficit. La agencia advierte que los países más débiles económicamente, que cuentan con un poder adquisitivo limitado, no serán capaces de resolver el desequilibrio comercial de Estados Unidos. Esto podría exacerbar aún más las desigualdades globales.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas