El ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una postura interesante en el ámbito del comercio internacional al anunciar su intención de Reducir las tarifas impuestas a los productos chinos al 80%. Este anuncio se produce justo antes de la tan esperada reapertura de las conversaciones comerciales entre Washington y Beijing, lo que añade una nueva dimensión a las interacciones entre las dos naciones. Trump, en una maniobra estratégica, propone una tarifa del 80% a China justo antes de una reunión clave entre los funcionarios de comercio.
A través de sus redes sociales, Trump divulgó su opinión sobre el comercio con China al decir:
«¡El 80% de los aranceles a China parecen correctos!»
Esto se presenta como una señal de cambio luego de meses de tarifas que han alcanzado picos de hasta un 245% en algunos productos. En este momento, el promedio de tarifas se sitúa en un sólido 145%, lo que ha causado ciertos estragos en sectores comerciales en los Estados Unidos.
El mensaje de Trump también incluyó una mención al Secretario del Tesoro, Scott Bendir, quien se encargará de liderar la delegación estadounidense que se reunirá este fin de semana en Suiza con el viceministro de Comercio, Lifeng. Con una pizca de urgencia, Trump concluyó su mensaje con algunas afirmaciones contundentes:
«¡Los mercados cerrados ya no funcionan!»
Reunión en Suiza: expectativa, secreto y tensión bilateral; Trump se curva y propone una tarifa del 80% a China para la reunión clave
Las delegaciones de ambas naciones se reunirán en Suiza durante el fin de semana en lo que será el primer diálogo formal donde Trump espera fortalecer su política aduanera. Este encuentro se presenta con un aire de misterio y expectativa, dado que la sede exacta de la reunión no está confirmada debido a la ocupación en Ginebra, lo que podría forzar un cambio de locación. Sin embargo, el verdadero desafío radica en los objetivos de estas negociaciones: Beijing aboga por una relación sencilla, mientras que Trump busca «algo significativo» de este diálogo.
Desde la perspectiva de Beijing, el mensaje es claro: no aceptarán «extorsión» alguna y exigiran «sinceridad» de parte de los Estados Unidos. Es importante recordar que China ya impone aranceles del 125% a los productos estadounidenses y no prevé incrementar estos, a menos que se presenten concesiones reales.
Puede que también le interese: los ataques migratorios han sembrado el temor en la comunidad latina en los Estados Unidos.
Fentanil, tierras raras y escasez de trabajo: temas escondidos detrás de las tarifas
Dentro de los temas a discutir se encuentran, sin duda, Fentanilo y desequilibrio comercial, que están tomando un papel predominante en las conversaciones. Es bien sabido que China enfrenta acusaciones por no detener el tráfico de estas drogas, mientras que las autoridades chinas subrayan que la atención debería centrarse en el considerable déficit comercial de los Estados Unidos:
- Déficit de bienes (2024): 582.4 mil millones de dólares
- Déficit de servicio: 295.4 mil millones
Así mismo, China se posiciona como un actor pivotal en el comercio internacional de tierras raras, que son esenciales para diversas tecnologías y aplicaciones militares, otorgándole una ventaja estratégica en las negociaciones. Además, poseen un gran porcentaje del bono del Tesoro de los Estados Unidos, lo que añade una dimensión financiera a esta compleja relación bilateral.
Fall en Wall Street: Nasdaq 100 responde
El anuncio de Trump tuvo un efecto inmediato en los mercados. El Nasdaq 100 Future cayó, junto con otros índices de Wall Street, lo que refleja la incertidumbre en torno a la política de tipo de cambio. Aunque algunos medios, como el New York Post, han informado que las tarifas podrían reducirse al 50%, el hecho de que se hable de un 80% genera preocupación sobre la dirección real de la política comercial estadounidense.
12