Tragedia vial en Panamericana Sur: un bus choca, cae a un abismo, dejando 37 personas muertas – ADICIONAL – Noticias ultima hora

El trágico accidente ocurrido en la madrugada del miércoles 12 de noviembre de 2025 sacudió a la región sur del Perú: al menos 37 personas perdieron la vida y otros 24 resultaron heridos cuando un autobús de pasajeros cayó a un abismo tras chocar de frente con un camión en la carretera Panamericana Sur, a la altura del kilómetro 780, distrito de Ocoña, provincia de Camaná, región Arequipa.

El autobús, propiedad de Empresa Llamosas, había salido la noche anterior del distrito de Chala (provincia de Caravelí) rumbo a Arequipa con aproximadamente 60 pasajeros a bordo. Según las versiones iniciales de los equipos de rescate, la colisión se produjo en una curva que conduce al abismo por donde discurre el río Panamericana Sur, y tras el impacto, el vehículo de pasajeros cayó en caída libre desde una altura de unos 200 metros.

Este accidente, además de provocar un importante número de víctimas mortales, puso de manifiesto una vez más el alarmante índice de siniestralidad vial en el Perú, donde las vías, las condiciones del terreno (especialmente en las regiones andinas y costeras), la imprudencia de los conductores y el estado del parque vehicular generan riesgos constantes.

Detalles del evento

  • Según el gerente regional de salud de Arequipa, Walther Oporto, la cifra se mantiene en 37 fallecidos pero podría aumentar a medida que los heridos graves sigan siendo tratados.
  • Las autoridades indican que el conductor de la camioneta que chocó contra el autobús fue detenido luego de dar positivo por alcohol en su cuerpo.
  • La zona exacta del accidente, kilómetro 780 Panamericana Sur, corresponde a una vía de fuerte pendiente y rara vez con señalización adecuada por el riesgo de pasarse al carril contrario o perder el control.
  • Los heridos fueron trasladados a hospitales de los distritos de Ocoña, Camaná y algunos a la ciudad de Arequipa, debido a la gravedad de sus heridas.
  • Este último accidente se suma a los recurrentes accidentes viales en la región sur del país; En febrero de 2018, otro autobús cayó al abismo en la carretera del mismo lugar, matando a varias decenas de personas.

Causas y contexto

Aunque la investigación apenas comienza, las autoridades ya están considerando varios factores que suelen influir en este tipo de tragedias: un vehículo que ingresa al carril contrario, exceso de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol y la compleja geografía de la zona. Del informe se desprende que en este caso el camión ingresó al carril bus, lo que provocó una colisión frontal.
El evento también pone de relieve la vulnerabilidad de las rutas interprovinciales del Perú para el transporte de pasajeros: condiciones difíciles de las carreteras, curva tras curva, zonas con pendientes pronunciadas, señalización insuficiente y, a menudo, trayectos demasiado largos sin las pausas adecuadas. En 2024, varios miles de personas ya habrán muerto en el país como consecuencia de accidentes de tráfico.

Respuesta institucional y social

Las autoridades regionales de Arequipa activaron protocolos de emergencia, movilizaron ambulancias, bomberos y equipos de rescate, y anunciaron que reforzarán las inspecciones en la ruta Panamericana Sur para prevenir nuevos accidentes.
Familiares de las víctimas exigen una investigación exhaustiva, mayor control del transporte interprovincial y sanciones reales para los conductores y empresas que operan en condiciones de riesgo. Este tipo de quejas se han repetido en años anteriores, pero no se ha logrado ninguna mejora significativa en la seguridad vial.

Consecuencias inmediatas y a largo plazo.

La tragedia profundiza inmediatamente la crisis humanitaria para los heridos y las familias de los fallecidos, que deberán afrontar procedimientos de identificación, funerales y cuidados médicos de larga duración. En el mediano y largo plazo, este evento envía una señal sobre la necesidad de invertir en infraestructura vial, mejorar la capacitación de los conductores, endurecer los controles en las empresas de transporte y cambiar la cultura de seguridad vial en el Perú.

Línea de investigación

Las autoridades dijeron que la Fiscalía ya abrió una investigación penal contra el camionero por causar negligentemente un accidente vial, así como contra la empresa de transporte que operaba el autobús, para determinar si cumplía con las normas de mantenimiento, descansos del conductor, inspección técnica del vehículo y la licencia correspondiente.

Reflexión

Este nuevo trágico episodio se suma a una serie de accidentes mortales en las carreteras peruanas y muestra que el problema no se limita únicamente a «mal momento» o «mala suerte», sino que resulta de una combinación estructural: rutas inseguras, inspecciones laxas, empresas de transporte que muchas veces operan al límite de sus capacidades y un agente causal («los humanos») expuesto a condiciones de riesgo. Hasta que se rompa este patrón, acontecimientos como el de Ocoña seguirán ocurriendo una y otra vez.

82

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas