El pasado reciente ha sido testigo de un importante avance en la legislación en Tolima, donde el Congreso local aprobó, con un total de 14 votos a favor, una normativa dirigida por la representante adjunta Carolina Mora. Esta legislación tiene como objetivo principal establecer un marco legal que aborde de manera efectiva la prevención y la atención dedicada a las mujeres que experimentan violencia política en espacios públicos. Esta iniciativa es un paso esencial hacia la creación de un entorno más seguro y equitativo para todas las mujeres involucradas en la esfera política.
La propuesta legislativa está alineada con la Ley 2453 de 2025, que busca fortalecer los derechos y la protección de las mujeres en el ámbito político. Uno de los puntos cruciales de esta normativa es que ofrece una serie de garantías tanto a los gobernadores como al alcalde, concejales y otros funcionarios locales, brindando protección no solo contra la violencia física, sino también contra la violencia psicológica y digital. Además, incluye medidas para proteger a los sacerdotes que desempeñan un papel crítico en la comunidad, asegurando que todos los actores políticos estén resguardados de cualquier tipo de agresión que pueda afectar su bienestar emocional y su capacidad para participar plenamente en el debate político.
Durante el debate sobre esta iniciativa, Carolina Mora subrayó la importancia de la normativa al afirmar, «No somos víctimas, pero exigimos respeto en el debate político». Esta declaración resuena profundamente en el contexto actual, donde muchas mujeres enfrentan situaciones de hostigamiento y agresión simplemente por ocupar un espacio en la política. Mora destacó que esta legislación no solo es un mecanismo de defensa, sino también una afirmación de la dignidad y el derecho a participar activamente en la vida pública sin miedo a represalias o ataques por su género.
La aprobación de esta regulación ha generado expectativas positivas entre diversas organizaciones que abogan por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Estas organizaciones ven el voto del Congreso de Tolima como un avance significativo hacia la eliminación de la violencia política, y celebran el hecho de que se haya tomado en cuenta la voz de las mujeres en este proceso legislativo. La iniciativa invita a la reflexión sobre el papel crucial que desempeñan las mujeres en la política y la necesidad de crear un entorno favorable que fomente su liderazgo y participación.
Es importante destacar que, aunque se ha dado un paso importante, el camino hacia la plena igualdad en el ámbito político aún enfrenta diversos desafíos. El éxito de estas medidas dependerá no solo de la implementación efectiva de la legislación, sino también del cambio cultural y social que fomente el respeto y la equidad entre géneros. La labor continúa, y el compromiso de todos los actores de la sociedad será fundamental para garantizar que se cumplan los objetivos establecidos en esta nueva normativa.
16