El proceso judicial en el caso del hijo del presidente colombiano Gustavo Petro, Nicolás Fernando Petro Burgos, seguido por delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, ha dado un giro significativo. El juez primero especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó, decidió considerar como prueba clave el testimonio del representante de la Cámara del Atlántico, Agmeth José Escaf Tijerino, según informaron varios medios.
El propio Nicolás Petro identificó a Escaf como destinatario de dinero del empresario Christian Daes, supuestamente destinado a la campaña presidencial de Gustavo Petro y la «campaña paralela» de la primera dama Verónica Alcocer.
El citado testimonio ya figura como “Anexo 35.11: Declaración jurada de Agmeth José Escafa Tejeiro de 22 de septiembre de 2023”. y han sido admitidos por ser de valor para el alegato oral.
¿Qué se está investigando?
La Fiscalía General considera que Nicolás Petro habría recibido fondos por un valor estimado de $1.300 millones en pesos colombianos de parte de Samuel Santander Lopesierra -alias «El Hombre Marlboro»- y otras personas que no declararon sus ingresos a la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN). Según la investigación, parte de estos fondos podrían haberse gastado en la campaña electoral de su padre.
Los elementos compatibles incluyen:
- Declaración jurada de Agmeth Escaf en la que negó tener fondos de campaña o aportes del empresario y primera dama.
- Testimonio del oficial de Policía Judicial Juan Camilo López Linares, quien presentó un informe de campo (FPJ11 del 13 de junio de 2023) que contiene información detallada sobre consultas a familiares de Santander Lopesierra.
- Pruebas informáticas tomadas de los celulares de Nicolás Petro, su expareja Day Vásquez y otras personas vinculadas al proceso.
- Datos financieros sobre los vehículos y vuelos de miembros de la familia Santander Lopesierra y del propio imputado.
El significado del testimonio de Agmeth Escaf
La admisión del testimonio de Escaf es un hito porque amplía la red de personas que serán llamadas a declarar en el juicio a Nicolás Petro, y también resalta la dimensión política del caso. Escaf, cercana al círculo de campaña del presidente Petro, negó tener recursos y sostuvo que ni Daes ni Alcocer tuvieron participación alguna.
Para la Fiscalía incluirlo como testigo tiene una importancia estratégica: dado que existe la alegación de que el dinero habría llegado a través de intermediarios, la versión de Escaf -ya sea que confirme o desmienta la acusación- es clave para cotejar la versión del acusado con la prueba documental.
¿Qué sigue en este proceso?
El juez Carbonó ordenó que se admitan diversos testimonios y pruebas al inicio de la audiencia oral, la cual deberá desarrollarse conforme al debido proceso. Las audiencias preparatorias finalizaron con esta decisión; A partir de ahora, las partes (defensa, fiscalía, tribunal) deben preparar pruebas, citaciones y una estrategia para el proceso judicial.
Por su parte, la defensa de Nicolás Petro tendrá como objetivo, entre otros, proteger los derechos de los imputados y analizar el origen, cadena de custodia y relevancia de las pruebas admitidas.
Implicaciones políticas y de transparencia
Más allá del aspecto penal, el caso tiene importantes implicaciones políticas: el hecho de que el hijo del presidente esté involucrado en un juicio por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito aumenta la presión sobre las instituciones y aumenta la percepción de corrupción en Colombia.
El carácter de testigo de Agmeth Escaf también llama la atención porque establece vínculos entre la estructura política del petrismo, los movimientos de financiación de campañas y la transparencia fiscal. Si se logran avances en la audiencia oral y se aclaran las condenas o conexiones, podría haber cambios en la forma en que se regula el financiamiento de las campañas y una mayor necesidad de control sobre las contribuciones y el gasto electoral.
Solicitud
El juicio contra Nicolás Petro entra en una fase decisiva, con la admisión de pruebas clave y testimonios vinculados a altos círculos políticos. El punto de inflexión es la intervención de Agmeth Escaf, un conocido congresista atlántico y alguien cercano al presidente. El desarrollo del juicio oral será decisivo no sólo para los imputados, sino también para el sistema de rendición de cuentas y transparencia en Colombia.
20








