La declaración firmada por FARC-EP Disidenia, del 6 de julio de 2025, explicó las alarmas en el departamento de Kauce, comenzando serias acusaciones contra el actual gobernador, Octavio Guzmán. En el documento, el grupo armado indica una extensión de la minería en una masa colombiana, incluidas las actividades ilegales como parte del disfraz de militarización de «seguridad».
Las acusaciones apuntan directamente a Guzán como promotor de intereses mineros legales e ilegales en áreas de protección estratégica, utilizando un aparato estatal para proteger a las empresas privadas que supuestamente relacionadas con su círculo cercano. Los dispers mencionan propiedades específicas como Palmar, Arbeláez y «La Pampa», que, según la declaración, servirían como fuente de recursos para financiar una carrera política.
Aunque la declaración proviene de una estructura armada ilegal y carecen de evidencia verificable, su contenido coincide con las quejas que circulan en territorios campesinos y locales, donde se observa en términos del aumento de las aplicaciones mineras y la presencia de la máquina en áreas protegidas. Esto, mientras que el gobierno del departamento mantiene un silencio funcional contra el desarrollo del extracto.
La respuesta interior oficial es una breve declaración que califica las acusaciones como «Infundado» No pudo dispersar la sospecha. Por el contrario, los sectores sociales cuestionan la falta de transparencia en los procesos de extracción durante la administración de Guzmán y una pequeña voluntad política para limitar la destrucción del medio ambiente.
La administración del gobernador desde el principio fue ambigua: discursos de defensa territorial, mientras que se permite el progreso de los intereses económicos en los ecosistemas más valiosos del país. Hoy, las acusaciones no hacen esto como un garante de los derechos de territorio, sino como actor funcional en interés del capital minero, incluso en una alianza con estructuras armadas que cuestionan el control de los ingresos ilegales.
Guzmán, quien llegó al poder con el discurso por la renovación y la defensa del medio ambiente, está hoy frente a la mayor desacreditación de su mandato. Las quejas, incluso si provienen de un actor armado, abren un debate urgente: ¿Quién realmente sirve el poder de la bala? A naciones o propietarios de tierras?
38