Tenga precaución con el peligro de los vaporizadores en el pasto –

El Departamento del Instituto de Salud Nariño ha abordado un tema que ha generado una considerable controversia, especialmente entre la población joven: el uso de vapers o cigarrillos electrónicos y las consecuencias estos dispositivos pueden tener para la salud. Este debate es crucial, dado el creciente uso de estos productos entre adolescentes y jóvenes adultos, lo que ha llevado a un aumento en la preocupación por sus efectos a largo plazo.

Según la neumóloga Ana Cristina Villarreal, la confusión en torno al uso de vapers proviene de la percepción errónea de que estos dispositivos son inofensivos o menos dañinos en comparación con los cigarrillos tradicionales. Sin embargo, esta percepción no es totalmente precisa. «Estos elementos se crearon inicialmente para reemplazar los cigarrillos tradicionales, supuestamente porque son menos tóxicos. Sin embargo, esto no implica que estén exentos de riesgos, dado que contienen una sustancia nociva como la nicotina,» explica Villarreal. La nicotina es conocida por su potencial adictivo y su capacidad para generar dependencia entre los fumadores.

Es importante señalar que múltiples estudios han demostrado que los componentes tóxicos y los aditivos presentes en estos productos son carcinógenos, lo que significa que pueden contribuir al desarrollo de cáncer y afectar a varios sistemas en el cuerpo humano. La adicción a la nicotina no solo perpetúa el hábito de fumar, sino que también puede tener repercusiones graves para la salud respiratoria de quienes la consumen.

Villarreal enfatiza que uno de los efectos más preocupantes del uso de vapers es su impacto en el sistema respiratorio. Este daño puede ser severo e, incluso, irreversible. Actualmente, el grupo demográfico más afectado por estos problemas de salud son los jóvenes. Villarreal declara: «Estas son personas que se sienten más atraídas por estos dispositivos porque ofrecen una serie de sabores y aromas que han sido creados por la industria del tabaco, consciente de que son elementos diseñados para atraer a nuevos fumadores, especialmente a los más jóvenes».

Para abordar esta creciente preocupación, en Colombia se ha implementado la Ley 2354, que regula el uso, la venta, la publicidad y la promoción de cigarrillos electrónicos y productos de vapeo. Esta legislación busca proteger la salud de la población joven contra enfermedades pulmonares que pueden derivarse del uso de estos dispositivos. La ley tiene como objetivo limitar el acceso de los jóvenes a estos productos y fomentar una mayor conciencia sobre los riesgos asociados.

En resumen, es fundamental que la juventud comprenda los peligros asociados con el uso de vapers y cigarrillos electrónicos. La desinformación puede llevar a decisiones perjudiciales para la salud a largo plazo, por lo que es vital continuar con la educación y la investigación en este ámbito.

8

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas