Es fundamental que los dueños de mascotas tomen en serio la responsabilidad de recoger los excrementos de sus animales. Esta obligación no es solo un asunto de limpieza, sino que tiene profundas implicaciones para la convivencia entre los ciudadanos en Bogotá. Una de las dificultades más persistentes que enfrenta la ciudad es la falta de atención por parte de algunos dueños de mascotas al no recolectar los desechos en espacios públicos. Este comportamiento no solo puede afectar la salud pública y el entorno urbano, sino que también puede ocasionar tensiones entre vecinos y contribuir a un ambiente de irritación en la comunidad. Por esta razón, la administración del alcalde ha tomado cartas en el asunto, implementando una serie de medidas que están respaldadas por el Código Nacional de Seguridad de los Ciudadanos y Coheatia, que incluyen sanciones económicas para aquellos que incumplen esta norma.
En el 2025, la multa por no recoger los excrementos de mascotas se clasifica como una infracción de tipo 1, cuya penalización es de USD 94,900. Se proponen soluciones alternativas que permiten a los infractores participar en actividades pedagógicas, siempre que se completen dentro de los primeros cinco días hábiles posteriores a la imposición de la multa. Este planteamiento no se basa únicamente en el castigo, sino que también busca generar conciencia entre los ciudadanos sobre la importancia de mantener el orden en los espacios públicos mediante la educación y la sensibilización. Para ayudar a los infractores en el proceso de pago, el uso de canales como WhatsApp 301 4457292 y la plataforma digital FAEM permite a los ciudadanos realizar consultas y completar los trámites correspondientes con facilidad.
Cuidado con las multas si no recolectas mascotas
Leer más:
Por otro lado, el Ministerio de Seguridad, Co -Hoting y Justice Bogotá ha reiterado que esta problemática es parte de un espectro más amplio de delitos que afectan la cotidianidad de la ciudad. En los primeros meses del año 2025, la Policía Metropolitana ya había impuesto más de 110,000 apelaciones por diversos delitos, que van desde el uso indebido de armas blancas hasta conflictos en el transporte público y el mal comportamiento en los espacios públicos, incluyendo la falta de recolección de desechos. Esto pone de relieve la importancia de un enfoque multidimensional en cuanto a la seguridad ciudadana.
Para abordar esta situación, se ha desarrollado un plan de seguridad integral denominado «Coexistencia Ciudadana y Justicia 2024–2027». Este plan propone una estrategia holística que combina acciones preventivas y la promoción de una cultura cívica positiva. Las campañas educativas deben ir de la mano con las medidas punitivas, con el fin de cultivar un mayor sentido de responsabilidad y respeto entre los ciudadanos hacia el espacio común. Como afirmó el Secretario de Seguridad, César Restepo, «Recolectar los desechos de nuestros animales es una manifestación de respeto por los demás y por la ciudad en la que vivimos».

Temas de interés:
Finalmente, es imperativo que la administración del distrito exija un alto nivel de responsabilidad a los dueños de mascotas. El cuidado del espacio urbano no reposa únicamente en manos de las autoridades, sino que requiere de la activa colaboración de todos los habitantes para establecer un ambiente de respeto, orden y limpieza. Promover acciones simples, como recoger los desechos de los animales, puede tener un efecto significativo en la calidad de vida urbana y en la salud pública. Al informar a los ciudadanos sobre la importancia de adoptar comportamientos responsables y sobre la gama de delitos que contribuyen a situaciones problemáticas en la ciudad, se podrá fomentar un Bogotá más ordenado y consciente.
3