Temblores cerca de Bogotá: epicentro en Fúquene y menores percepciones en la capital – – Noticias ultima hora

La mañana del viernes 10 de octubre de 2025, varios vecinos de Bogotá y municipios cercanos sintieron un nuevo sismo, lo que desató una alerta, aunque sin reportes de daños mayores ni víctimas.

De acuerdo a Servicio Geológico de Colombia (SGC)El terremoto ocurrió a las 06:15 hora local (11:15 UTC). epicentro en Fúquene, Cundinamarcaa una profundidad de aprox. 138 kilómetroslo que hizo que el fenómeno se sintiera en la superficie con baja intensidad.

Por la tarde se registró otro movimiento en la misma zona, entre ellos: tamaño 3.0con el epicentro cerca Medina, Cundinamarcaa unos 7 km de Paratebueno. En este caso, los municipios más cercanos al epicentro reportado fueron Paratebueno y Medina, así como Restrepo (Meta), aunque todas las manifestaciones fueron leves. La intensidad percibida se clasificó como 3 (ligeramente perceptible) según informes de los medios.

Contexto técnico

  • La magnitud de 3,4 registrada esta mañana se considera de baja potencia, sobre todo porque se produce a gran profundidad, lo que debilita su efecto en la superficie.
  • La ubicación y la profundidad del epicentro explican por qué el temblor se sintió más como una vibración suave que como un movimiento fuerte.
  • Según estaciones y catálogos sismológicos (por ejemplo, centros de monitoreo de terremotos cerca de Bogotá), este tipo de pequeños movimientos no son infrecuentes en la región.

Respuestas locales y gobernanza institucional

Hasta que se cierren los informes disponibles, no se reportaron daños estructurales importantes ni lesiones como resultado del terremoto de esta mañana. Autoridades locales y organismos de gestión de riesgos se mantienen alerta y verifican en municipios cercanos al epicentro, principalmente en Cundinamarca, para descartar daños menores.

Las recomendaciones oficiales recordaron a los ciudadanos mantener la calma, evitar el uso de ascensores, refugiarse en lugares seguros (lejos de objetos que puedan caer) y seguir los protocolos de evacuación en caso de réplicas más fuertes.


Contexto histórico y geológico

Colombia es un país con importante actividad sísmica debido a su ubicación en la confluencia de placas tectónicas, principalmente la Placa de Nazca, que pasa por debajo de la Placa Sudamericana, así como a interacciones locales con la Placa del Caribe y otras fallas internas.

Un evento reciente de gran impacto fue el terremoto del 8 de junio de 2025, cuyo epicentro se encontró en Paratebueno (Cundinamarca), con una magnitud estimada de 6,3 a 6,5, que provocó decenas de heridos, destrucción de viviendas, instituciones públicas y vías, y numerosas réplicas. Este episodio muestra la vulnerabilidad de algunas zonas de Cundinamarca, Meta y departamentos aledaños a movimientos sísmicos más intensos.

Por lo tanto, incluso un terremoto leve como el de hoy es importante como recordatorio de la necesidad de fortalecer la preparación de la comunidad, diseñar viviendas e infraestructura para eventos sísmicos y difundir protocolos de respuesta a emergencias.


Solicitud

Este reciente terremoto, aunque leve y de baja magnitud, es otra manifestación de la actividad sísmica continua en la región central de Colombia. Si bien no ha habido informes de daños o emergencias, esto confirma lo importante que es que las autoridades y los ciudadanos permanezcan vigilantes, capacitados y preparados para eventualidades graves. Siempre son posibles réplicas moderadas o movimientos mayores, por lo que la prevención y el seguimiento técnico constante son las mejores herramientas para afrontar estos fenómenos.

3

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas