Existe un ambientalismo popular latinoamericano, de ello no hay duda, que se confirma con diversos procesos sociales a nivel local, la resistencia de la población indígena frente a la devastación de sus territorios, junto con los programas liderados por diversas organizaciones no gubernamentales. Esta es la dinámica que, en la reciente reunión celebrada en Buenos Aires, nos permitió ver la amplia dinámica que existe en esta materia.
Es decir, los días 31 de julio y 1 de agosto, por invitación de la Ministra de Medio Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, se realizó en la Universidad de Lomas de Zamora una reunión Pre-COP Buenos Aires de la Agenda Ambiental Latinoamericana. En él participaron líderes nacionales e internacionales y más de 2.000 personas discutieron los desafíos urgentes de América Latina para enfrentar la crisis climática. Además, hubo debates que promovieron pensar en diversos temas relacionados con temas ambientales que están muy relacionados con los temas de la COP30.
El encuentro se estructuró en torno a tres ejes centrales: el papel de los gobiernos subnacionales en la acción climática, el financiamiento internacional necesario para garantizar una transición justa y la necesidad de profundizar la integración latinoamericana como respuesta colectiva a la crisis ambiental. Dentro de estos ejes se sostuvieron conversatorios que incluyeron a personas de distintos ámbitos de la sociedad: académicos, funcionarios públicos, recicladores informales, comunidades indígenas, empresarios, entre otros. Este es el espacio donde se presentan los desafíos y oportunidades para avanzar hacia una transición justa y soberana en América Latina.
Leer más…
La entrada También marcamos el camino desde el sur apareció por primera vez en Desde abajo.








