El ministro liberal Ibagué, Javier Mora, ha expresado su fuerte desaprobación respecto al archivo del proyecto que tenía como objetivo permitir el transfuguismo político en el país. Según Mora, el hecho de que se haya hundido esta propuesta es un golpe significativo a la libertad política de aquellos individuos que ya cuentan con credenciales destacadas en las esferas políticas. Esta no es solo una cuestión de oportunidad, sino también de justicia política, ya que cree firmemente que esta medida sería un paso positivo para que los elegidos pudieran reorganizar y coordinar partidos que se alinearan con sus principios y valores fundamentales.
En su declaración, Mora hizo énfasis en que la regla actual, que obliga a los políticos a renunciar un año antes de cambiar de un partido a otro, representa un obstáculo considerable para aquellos que desean realizar una verdadera transformación en el panorama político del país. Esta normativa, que muchos consideran obsoleta, crea barreras innecesarias y podría interpretarse como un intento de estancar el progreso político y social. Según él, “Fue necesario un período de transformación para reorganizar el país políticamente”, lo que implica que en un contexto tan dinámico y cambiante, se requieren mecanismos flexibles que permitan a los líderes adaptarse a las nuevas realidades y necesidades de la ciudadanía.
Javier Mora citó ejemplos de otras naciones donde la flexibilidad en los cambios de partido ha llevado a una mayor representatividad y a una clase política más dinámica y responsiva. Señaló que el transfuguismo, lejos de ser un fenómeno negativo, puede resultar en la diversificación de las opiniones y en la creación de alianzas estratégicas que beneficien a la sociedad en su conjunto. En su opinión, permitir que los políticos cambien de partido sin restricciones contribuiría a una mayor cohesión en la política, fomentando así una cultura de debate y colaboración que, a menudo, se ve limitada por las reglas actuales.
Mora concluyó su intervención enfatizando la necesidad de escuchar a la ciudadanía y de adaptarse a sus demandas. Resaltó que, en un momento donde las preocupaciones por la transparencia y la rendición de cuentas son tan prominentes, los políticos deben ser libres de alinearse con coaliciones que reflejen los intereses y principios de sus electores. Si se quiere avanzar hacia un sistema político más inclusivo y dinámico, es crucial eliminar las barreras que impiden el libre flujo de ideas y colaboraciones entre los diferentes partidos políticos.
20