«Ciertamente está excluido», con esa frase lapidaria, confirmó el adjunto conservador, Giovanny Molina, lo que eran solo rumores en los pasillos políticos de Tolima: José Elver Hernández, conocido popularmente como ‘Choco’, no formará parte de la lista en la categoría conservadora para la representación de la casa. Esta decisión, tomada por el núcleo duro del barretismo, pone fin a las esperanzas de uno de los políticos más reconocidos pero también aclamados y controversiales de la liga.
El mensaje llegó con la voz autorizada de Molina, quien es un parlamentario cercano a Oscar Barreto en el Senado. En una entrevista, Molina detalló que se había tomado la decisión y que «el diputado del Senado define una cuota que falta», dejando claro que Hernández no cuenta ni con apoyo ni con perdón del barretismo. Aún no se ha revelado el nombre de quien reemplazará a Hernández, pero se espera que la persona designada cumpla con las condiciones de igualdad y obediencia que son fundamentales para los líderes del conservadurismo en la región.
Historia
Para entender la caída de ‘Choco’, es necesario retroceder a las elecciones de 2023. En esa ocasión, tomó un arriesgado camino al decidir apoyar a Johana Aranda en la contienda por la alcaldía de Ibagué, una elección que estaba en conflicto directo con su propia guía de clase. Este audaz movimiento le costó caro y desde entonces, otros representantes conservadores como Alejandro Martínez, Delcy Isaza y Gerardo Yepes han revocado cualquier intento de retorno por parte de Hernández.
A pesar de sus intentos de negociar su regreso y apelar a su trayectoria dentro del partido, sus esfuerzos no han dado frutos. Su último respaldo significativo, el diputado del Senado Miguel Barreto, tampoco ha logrado revertir el veto que las directivas regionales impusieron sobre él. La presidenta del Partido Conservador de Tolima, Delcy Isaza, ha dejado claro que no firmará nada que tenga que ver con ‘Choco’.
Hernández también podría buscar refugio en el gobierno, donde la diputada del Senado Nadia Blel tiene la última palabra. Sin embargo, la falta de una alianza sólida le genera desconfianza, una sombra que lo persigue y que ha socavado sus posibilidades. Ni siquiera su notable registro de haber alcanzado los 30,000 votos en el pasado parece haberlo salvado en esta ocasión. Hoy en día, sus proyecciones más optimistas solo le otorgan 20,000 votos, un número insuficiente para tener un peso significativo dentro de una lista que busca asegurar un control completo en el barrido electoral.
Aunque ha recibido coqueteos del Centro Democrático y otras fuerzas políticas, ninguna de estas propuestas ha llegado a concretarse. La situación para ‘Choco’ cada vez se vuelve más complicada, y lo que una vez fue un protagonista en la política parece condenado a ser olvidado. Este proceso no es simplemente una cuestión de pasillo interno; es una señal de una fractura profunda dentro del conservadurismo tolimense. También es una clara confirmación de que en el nuevo panorama político actual, no hay espacio para aquellos que se atrevan a desafiar a los poderosos.
El barretismo ha decidido cerrar filas en torno a sus líderes. En este reinicio político, el nombre de José Elver Hernández ya no tiene cabida. Su exclusión no solo representa el final de sus esperanzas políticas, sino también el cierre de un ciclo que para muchos debería haber terminado hace tiempo.
10