


Neia ha estado soñando con un futuro distópico que se gestó para el turismo de lujo, un futuro donde la imaginación se ha vuelto tangible. En este escenario, se han visualizado ciudades lineales, parques acuáticos que se extienden a lo largo de 170 kilómetros en medio de vastos desiertos, campos de fútbol inspirados en videojuegos y lujosos centros de cría que funcionan como verdaderos laboratorios de alta tecnología. Este paisaje futurista refleja un deseo de escapar de la rutina diaria hacia experiencias extraordinarias.
La gama de Proyectos NEOM es vastísima y, aunque algunos ya han tomado forma, los resultados hasta ahora han sido menos espectaculares de lo prometido. Sin embargo, el objetivo de crear un paraíso turístico sigue en marcha, y se están realizando esfuerzos significativos para atraer la atención de los ricos y poderosos.
A pesar de un entorno económico complicado, donde la dependencia del petróleo sigue siendo un desafío, NEOM sigue adelante con el desarrollo de nuevos proyectos urbanos que apuntan al disfrute de los millonarios de todo el mundo. Un ejemplo es la creación de una isla de estalbartificación frente a las costas oeste de Arabia Saudita. Este desarrollo será el primero de un archipiélago que contará con hasta 92 islas.
Isla Laheq: una isla caribeña en la puerta de un desierto
El desarrollador inmobiliario detrás de este proyecto es global, y recientemente ha anunciado el Proyecto de la Isla Laheq, considerado como una nueva joya de la Redmeer, especialmente en lo que respecta al turismo de lujo. Este ambicioso proyecto se alinea con el Plan de Visión 2030, impulsado por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, quien busca disminuir la dependencia de Arabia Saudita de los depósitos de gas y petróleo, al tiempo que busca diversificar y fortalecer la economía mediante atraer inversiones internacionales.
La isla privada ha sido diseñada por el estudio de Foster + Partners, dirigido por el renombrado arquitecto Norman Foster, y se extiende a lo largo de 400 hectáreas de arena fina adaptadas a las necesidades del desarrollo. El elemento central de la Isla Laheq es «el anillo», que rodea una laguna interior, complementada por otras islas más pequeñas conectadas mediante puentes en el mar, logrando así articular el archipiélago con el continente.
«El anillo» se presenta como una estructura circular de 800 metros de diámetro que rodea una lujosa laguna con playas de arena blanca y exuberante vegetación. La parte exterior del anillo es bañada por las aguas cristalinas del Mar Rojo, creando un contraste deslumbrante entre el azul del océano y el verde de los jardines.
El diseño pone énfasis en la integración de villas de lujo y residencias que se distribuirán a lo largo del anillo, permitiendo múltiples accesos al mar en varios puntos de la circunferencia. Esto facilita la entrada de pequeñas embarcaciones a la laguna, convirtiendo cada visita en una experiencia memorable.
Los exclusivos amarres se encuentran en la marina ubicada a la entrada del complejo, con capacidad para 115 yates de gran tamaño. Esta marina está también abierta a los huéspedes de los dos lujosos hoteles cinco estrellas y del Beach Club. El tiempo libre de los residentes y visitantes estará enriquecido por diversas actividades que incluyen escuelas de vela y deportes acuáticos, un club de tenis, un campo de golf de 18 hoyos y un tradicional souk saudita que ofrecerá una experiencia auténtica de la cultura local.
John Pagano, director gerente del Grupo Rojo, comenta que “independientemente de si son visitantes ocasionales o residentes que desean adquirir un pedazo del Mar Rojo, en Laheq experimentarán una vida de lujo en una comunidad turística enriquecedora que une a las personas y fomenta relaciones duraderas”. Laheq Island es mucho más que un simple destino; es una oportunidad única de vivir una experiencia sin igual donde la naturaleza y el lujo se fusionan.
La Isla Laheq no solo atrae la atención por su innovadora arquitectura y sus servicios exclusivos. Se ha desarrollado en un entorno naturalmente privilegiado, miembro de uno de los arrecifes de coral más grandes del mundo, que alberga más de 2,000 tipos de vida marina, muchos de los cuales son raros y únicos, mostrando la biodiversidad impresionante del Mar Rojo.
Proyectos millonarios, presupuestos descendentes
La presentación de la isla Semiartifican de Laheq se produce en un momento económico delicado para NEOM, lo que provoca que recortes presupuetarios amenacen la continuidad de algunos proyectos. Esta incertidumbre es palpable; recortes en el presupuesto, como una espada de Damocles, se ciernen sobre el futuro de varias iniciativas.
Como enfatizó un informe del Tiempos de finanzas, Arabia Saudita enfrenta una revisión de gastos significativa, incluyendo recortes del 20% en el presupuesto de NEOM para este año, a raíz de la fluctuación en los precios del petróleo y el déficit presupuestario que ha afectado al país.
No obstante, a pesar de esta situación financiera complicada, el compromiso con proyectos de turismo exclusivos en el Mar Rojo se mantiene firme, mientras que otros desarrollos podrían verse cancelados o recortados. La ambición de transformar NEOM en una referencia internacional del turismo continúa, aunque rodeada de incertidumbre.
En resumen, el futuro de Laheq y de NEOM es, sin duda, un reflejo de las tensiones entre las ambiciones de desarrollo y la realidad económica actual.
Imagen | Red Sea Global, Foster + Partners