Sucursos masivos en el Reino Unido

La Corte Suprema en el Reino Unido emitió un dictamen el pasado miércoles, en el cual se establece que las definiciones de «mujer» y «sexo» bajo la ley de igualdad de 2010 se refieren exclusivamente a la «mujer biológica y el sexo biológico». Esta decisión ha causado gran revuelo y está generando un intenso debate sobre los derechos de las personas trans en el país.

El pasado sábado, miles de británicos se manifestaron en diversas ciudades importantes del Reino Unido para defender los derechos de las personas transgénero, especialmente después de que la Corte Suprema limitó la definición legal de mujeres a aquellos de sexo biológico.

En la capital, Londres, una multitud compuesta por uniones, activistas y organizaciones LGTBIQ + se congregó cerca del Parlamento británico para un evento que se conoció como «Hit Mart». Durante la manifestación, los asistentes ondeaban banderas trans y sostenían pancartas con mensajes contundentes, en las que se leía No hay feminismo sin una mujer trans y La biología no es binaria. También se hicieron alusiones a la controvertida figura de Harry Potter y la juventud trans de sangre, en referencia a las críticas de JK Rowling, quien ha sido acusada de promover una ideología transfóbica.

Adicionalmente, al menos dos estatuas en la Plaza del Parlamento fueron vandalizadas durante la concentración. Según informes de los medios británicos, aparecieron inscripciones que decían «maricones» (Los derechos en el maricón) junto a un corazón en el rostro de Millicent Fawcett, así como «los derechos de trance son derechos humanos», escrito en el monumento del ejército sudafricano de Janus Christian Miran.

Este dictamen de la Corte Suprema en el Reino Unido, el máximo tribunal judicial del país, fue unánime, con la participación de cinco jueces, y puso fin a una batalla legal de varios años iniciada por la organización escocesa Mujeres por Mujeres Escocia en contra del gobierno regional. Sin embargo, la decisión ha generado gran inquietud entre la comunidad trans, que la percibe como una supresión de sus derechos.

El Primer Ministro escocés, el nacionalista John Swinney, afirmó en BBC el sábado que, si bien acepta el veredicto de la Corte Suprema, también comprende el sentimiento de «incertidumbre y ansiedad» de algunos miembros de la comunidad trans. Swinney enfatizó que se comprometerá a proteger los derechos de todas las personas por igual.

El Partido Laborista destacó que este fallo judicial aporta «claridad y confianza» a las mujeres. Sin embargo, la formación gubernamental LGTBIQ +, conocida como Orgullo en el Trabajo, criticó que ninguna persona u organización transgénero estuvo representada en el caso, lo que les impidió expresar su opinión en un asunto que les afecta directamente.

El co-presidenta de Orgullo en el Trabajo, parte de la Asociación Británica para Periodistas de Noticias (PA), comentó: «No se nos dio la oportunidad de participar, lo cual es sumamente preocupante para nuestra comunidad cuando las decisiones se toman sin nosotros».

La decisión implica que las mujeres que han sido legalmente reconocidas y asignadas por su género no podrán acceder a baños o espacios destinados a mujeres, ni participar en competencias deportivas en la categoría femenina, según la agencia de supervisión de la igualdad británica (EHRC).

Además de la gran marcha en Londres, se han programado protestas similares en otras ciudades del país, como Brighton, Manchester y Edimburgo, a lo largo del día, evidenciando así el descontento y la lucha por los derechos de la comunidad transgénero en el Reino Unido.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas