Sostienen los enfrentamientos de Rusia y Ucrania con aeronaves no tripuladas y misiles.

Moscú. Viernes, 11 de abril de 2025. En un contexto de tensas relaciones internacionales, las negociaciones indirectas han dado pasos hacia adelante, destacando las iniciativas de la lucha y la raqueta Unidas. Por otro lado, la administración de Donald Trump continúa enfocándose en su confrontación global, dejándonos ver un escenario cada vez más polarizado en el ámbito internacional.

En un desarrollo que se ha repetido en los últimos días, Ucrania ha dejado caer un total de 145 drones rusos en la ciudad de Kiev y en otras cinco regiones del país. Este ataque ha sido informado por Rusia, que asegura que los drones han penetrado en su territorio, principalmente afectando a las áreas cercanas a la frontera.

Las consecuencias de los ataques aéreos, que se han convertido en una rutina trágica, están afectando áreas urbanas de vital importancia en ambos países. Sin embargo, a pesar de la situación, no se han presentado acusaciones sobre la violación de una aparente tregua energética, lo que indica un ambiente de guerra en el que las reglas parecen desvanecerse.

El Ministerio de Defensa de Rusia, en su último informe, afirmó que Ucrania había atacado 11 instalaciones del sector energético en el territorio ruso en las últimas 24 horas. En particular, el ministerio señaló que se había destruido una instalación de gas natural en Korenovska, que es vital para el suministro energético, y que una serie de drones ucranianos habían sido dirigidos a lo que describieron como instalaciones importantes en la región.

Por su parte, el gobierno ucraniano ha negado tener intenciones de atacar infraestructura civil, afirmando que los drones se dirigían hacia el aeropuerto militar de Krasnodar. Esto ha llevado a un intercambio de acusaciones, donde el ejército ruso también reportó el uso de un cohete balístico Iskander, que se habría estrellado en un restaurante del centro de Krivojo Roga, ciudad natal del presidente Volodymir Zelensky, causando alarma y temor entre la población civil.

Mientras tanto, Rusia está llevando a cabo ataques contra posiciones en las regiones fronterizas de Járkova y Sumy, donde el comandante del ejército ucraniano, Oleksandr Syrskyi, ha señalado que estos movimientos son parte de una ofensiva rusa que busca expandir su control en el frente. A pesar de estas agresiones, se ha resaltado desde el estado mayor ucraniano que no hay motivos para la alarma, y que están preparados para resistir los ataques.

La situación en las ciudades de Krasnopilia y otras áreas ha sido descrita como crítica, y hay informes de combates intensos. El general Syrskyi ha compartido que la ofensiva rusa ya ha comenzado, lo cual podría alterar el equilibrio de poder en la zona si no se controla adecuadamente.

Además de estas batallas, la guerra ha llevado a una situación inestable donde hasta 10,000 soldados rusos se han visto rodeados en la región de Belgorod, generando un círculo vicioso de enfrentamientos. Este escenario es complicado aún más por informes de que el ejército ucraniano sigue manteniendo el control sobre más de 60 kilómetros cuadrados de territorio, lo cual sigue representando un desafío significativo para el Kremlin.

El panorama es aún más complejo debido a la falta de claridad en Ucrania sobre las narrativas que se desarrollan en el campo de batalla, así como las implicaciones de los arrestos de ciudadanos chinos acusados de apoyar a Rusia, lo que provoca fricciones diplomáticas con Beijing.

En otro frente, se ha llevado a cabo un intercambio de prisioneros entre Rusia y Estados Unidos en Abu Dhabi, donde Arthur Petrov y Karelina fueron devueltos a sus respectivos países. Estos intercambios reflejan intentos de ambos países por aliviar tensiones y permitir la comunicación en medio de un ambiente tan polarizado como el actual.

La situación sigue evolucionando, y la comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollan los eventos en esta región que continúa siendo un punto focal de conflicto y divergencias políticas.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas