A medida que se aproxima la celebración de la Pascua, los destinos preferidos por los colombianos para disfrutar de unos días de vacaciones están claramente delineados. Aunque muchos deciden participar en actividades de turismo religioso o eligen permanecer en sus lugares de origen para compartir con sus seres queridos, existe un significativo número de personas que prefieren aprovechar estos días para desconectarse y explorar diferentes entornos junto a amigos o familiares. Esta variedad de opciones de viaje es lo que hace de esta época una temporada tan especial y esperada.
La Semana Santa se consolida como un período destacado para el turismo en Colombia, lo que representa una ocasión dorada para la industria turística. Según un informe del Centro Conjunto de Análisis de Migración (CECAM) de Colombia, se anticipa que entre el 11 y el 20 de abril de este año, el movimiento de migración, tanto doméstica como internacional, experimentará un notable incremento del 7% en comparación con los flujos del año 2024. Este aumento refleja el deseo de los colombianos por disfrutar de escapadas y la adaptación de la oferta turística a sus preferencias.
Además, la información revelada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes (ANOO) destaca que, dentro de un estudio realizado entre diversas agencias de viaje, Punta Cana se posicionó como el destino internacional más popular, con una participación del 15% en las ventas totales. A este le siguen varias naciones europeas, que obtuvieron un porcentaje del 12%, y México, que se quedó con el 10%. Esta tendencia resalta la inclinación de los colombianos por explorar nuevos destinos, además de las opciones locales.
En lo que respecta a los destinos nacionales preferidos por quienes buscan sol y playa, Cartagena es el indiscutible líder con un 25% de participación, seguida por Santa Marta, que consiguió un 18%, y San Andrés, con un 14%. En cuanto a opciones no tradicionales, localidades como Tolú, Huila y Amazonas están ganando adeptos y destacándose en las elecciones de los viajeros, lo que muestra una clara diversificación en las preferencias turísticas.
Preferencias para entornos naturales
De acuerdo con un análisis adicionado por ANOO, la plataforma Civitatis también proporcionó información valiosa que destaca que los viajes más solicitados por los colombianos para disfrutar durante la Semana Santa están relacionados con entornos naturales. Esta tendencia ha desplazado significativamente a las opciones urbanas que dominaron durante el período anterior, lo que indica un cambio en la mentalidad de los viajeros. En este contexto, Cartagena y Santa Marta han tomado el liderazgo como los primeros dos destinos preferidos para esta Semana Santa, dejando atrás a Medellín, que había captado la atención del público en el año anterior.
22