La Semana Santa en Popayán no solo es reconocida como una de las ceremonias religiosas más importantes a nivel nacional, sino que se ha consolidado como un motor económico vital para la ciudad. Durante este periodo, miles de turistas y fieles de diversas partes del país llegan a Popayán, creando una atmósfera vibrante que favorece a las pequeñas y medianas empresas. Este fenómeno, apuntalado por Revival, permite a artesanos y vendedores callejeros generar ingresos significativos en esta época del año.
Desde el corazón del centro histórico hasta los rincones más concurridos de la ciudad, las calles se transforman en un bullicioso mercado donde la oferta abarca desde deliciosos postres y empanadas hasta obras de artesanía y coloridas flores. Muchos de estos productos se venden en ambulantes que despliegan sus mercancías frente a casas, garajes e inclusive a pie de calle, en pequeños espectáculos que enriquecen la experiencia de los visitantes. Este fenómeno ha convertido a Popayán en un punto crucial para los comerciantes locales, quienes se benefician de la gran afluencia de público que se congrega durante la Semana Santa.
Posibilidad de empresarios locales
Fredy Camacho, un comerciante de la ciudad, es solo uno de los muchos ejemplos que reflejan un aumento notable en las ventas durante este festival religioso. “Estoy contento porque hay mucha gente que visita el centro y consume productos como postres, empanadas o jugos. Las ventas suben en estos días, lo que es un gran beneficio para nosotros”, comparte Camacho mientras organiza su puesto de venta improvisado en la acera.
Cenas similares se viven en cada rincón del Centro Popayán, donde se instalan innumerables kioscos temporales para atender a turistas y residentes que participan en las procesiones y actividades religiosas de la semana. Así, la ciudad se convierte en un verdadero mercado callejero, ofreciendo desde platillos típicos hasta artesanías elaboradas por quienes han vivido y crecido con las tradiciones de la región.
Iglesia como espacio comercial de la comunidad
Un ejemplo destacado de revitalización económica durante la Semana Santa es la labor de la comunidad de las Palabras Cristianas de Viva, situada en el centro histórico de la ciudad. Este grupo religioso prensa sus instalaciones para establecer un mercado donde se venden productos elaborados por sus miembros. Desde joyería y manualidades hasta deliciosos postres y prendas de vestir, la oferta es amplia y diversa para los turistas que visitan la ciudad en los días santos.
«Aprovechamos la Semana Santa para comercializar productos que hemos trabajado con dedicación durante meses, como joyas y alimentos. Esto no solo nos brinda una buena oportunidad de generar ingresos, sino que también nos permite compartir nuestras creaciones con los visitantes», explica Angélica Otálvaro, integrante de la comunidad de la Palabra Viva.
Viajes que dinamizan la economía
Además de los comerciantes locales, muchos vendedores provenientes de distintas regiones del país también llegan a Popayán durante esta época, trayendo consigo productos que contribuyen aún más al dinamismo económico de la ciudad. Carlos Andrés Pino, un comerciante de Norte del Valle, menciona que él y su esposa vienen a ofrecer frutas frescas como mango y sandía. “Adquirimos las frutas de mayoristas locales y las vendemos aquí en Popayán. No solo estamos generando ingresos, sino que también estamos activando la economía de la ciudad. Lo que pagamos por hospedaje y transporte se traduce en un flujo económico mayor», dice Pino con entusiasmo.
La Calle de Artesanos: Epicentro de la Cultura y el Comercio
Uno de los lugares más concurridos durante la Semana Santa es la Calle Rzemieślnicza, que se encuentra frente a la hermita. En este lugar, una gran cantidad de artesanos locales exhiben y venden sus obras, desde joyas hasta esculturas, prendas de vestir hechas a mano y productos de cuero. La calle de artesanías se ha convertido en una de las atracciones turísticas más destacadas de la ciudad. «Este es un sitio de gran afluencia donde el turismo se entrelaza de manera perfecta con la cultura, lo que refuerza la economía local”, afirma José Martínez, un artesano que participa en ferias anuales.
Un milagro económico que sigue creciendo
La Semana Santa en Popayán, más allá de su significado espiritual, representa una oportunidad económica invaluable para muchas familias que dependen del turismo y del comercio informal. Este «milagro económico» simboliza la capacidad de los habitantes de Popayán para adaptarse a las exigencias del momento, conservando las tradiciones locales y sacando provecho de la llegada de los turistas. Si aún no has tenido la oportunidad de experimentar esta vibrante celebración, este fin de semana podría ser el momento ideal. No solo podrás ser parte de una de las ceremonias religiosas más espectaculares de Colombia, sino que también podrás participar en este resurgimiento económico que da vida a las calles de Popayán.
De este modo, la Semana Santa se ha transformado en una época clave para el desarrollo económico local, fomentando el comercio y brindando nuevas oportunidades para emprendedores, comerciantes y artistas de esta ciudad blanca.
41