Santa Marta termina 500: Colombia, celebra por completo a su mayor, una ciudad . – Noticias ultima hora

Conmemorando los cinco siglos de la historia, Santa Marta es un símbolo animado de malentendidos, resistencia y riqueza cultural colombiana. Fundada en 1525, una joya del Caribe colombiano no es solo la ciudad más antigua del país, sino también testimonios de inmunidad y orgullo. Su celebración 500 años moviliza a toda la nación, en un evento que va más allá de las vacaciones para honrar a las raíces nativas, africanas y europeas que convergen en esta tierra de miles de mil.

El epicentro de la ceremonia fue la emblemática playa de Los Cocos, en la que miles de samario y visitantes se reunieron el lunes para participar en el programa lleno de simbolismo. El día comenzó con una cálida voz de Carlos Vives, cuyo tributo musical causó un alma costera y una riqueza de la región cultural. A partir de ahí, el himno nacional y el himno de Santa Marta resonaron como un poderoso recordatorio del orgullo local y nacional. Este acto también significó el encendido oficial de Morro, un lugar histórico que hoy generará más importancia en la vida social y cultural de la ciudad.

La agenda de conmemoración también incluyó reuniones significativas con comunidades nativas, especialmente con madres de Sierra Nevada, guardias familiares de sabiduría y espiritualidad de esta parte del Caribe. El diálogo entre las autoridades y los pueblos nativos enfatiza la importancia del reconocimiento y el comportamiento de las raíces aborígenes durante la modernidad. Además, el gobierno nacional participó activamente, apoyando su participación en la diversidad cultural y la protección del patrimonio histórico.

La celebración va más allá de la región de la ciudad de Santa Marta, llegando a municipios vecinos, como Aracataca, cuna de Gabriel García Márquez y más comunidades rurales en Sierra Nevada. Aquí, la «megafiesta» cultural incluirá ferias de artesanía, exposiciones fotográficas, muestras gastronómicas y actividades deportivas en una gran implementación, que tiene como objetivo integrar toda la región con esta conmemoración histórica. El objetivo es claro: identificar a Santa Marta no solo como la ciudad más antigua, sino también como un epicentro cultural del caribeño colombiano moderno.

Históricamente, Santa Marta fue la primera plaza fuerte española en Tierra Firmericana, un lugar de reunión, así como un conflicto entre los ganadores y las comunidades originales. Su puerto era un punto de comercio estratégico y colonización en la América colonial. Actualmente, estos recuerdos están presentes en calles empedradas, en una arquitectura colonial bien conservada y en multiculturalismo, que define a sus habitantes. Su historia es una historia de resistencia y transformación, una ciudad que logró descubrir durante medio milésimas sin perder un ser.

6

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas