Ruta N y empresas privadas unen esfuerzos para mejorar la movilidad inclusiva en Medellín – – Noticias ultima hora

Comprometidos con la movilidad inclusiva, Ruta N y la Fundación Internacional Toyota Mobility (TMF) han unido fuerzas para promover soluciones que permitan a todas las personas tener un acceso independiente y confiable al transporte público. La propuesta se dirigirá inicialmente a los municipios de Manrique y Aranjuez, donde se concentra el mayor porcentaje de residentes con discapacidad física en Medellín.

«La innovación en Medellín se puede vivir en las calles, en los barrios y en cada historia que refleje nuestra capacidad de reinventarnos juntos. Las ciudades más inteligentes del mundo no nacen por casualidad, se construyen sobre visión, datos y propósito. En Medellín la tecnología no reemplaza a los humanos, sino que los potencia, por eso buscamos un gobierno enfocado en la experiencia ciudadana».dijo la directora ejecutiva de Ruta N, Carolina Londoño Peláez.

El primer desafío del programa se centra en garantizar que la primera y la última milla del recorrido sean inclusivas, abordando la seguridad de los peatones y de las personas que se desplazan con dispositivos de asistencia como sillas de ruedas, bastones o andadores desde su casa hasta la parada de autobús.

El segundo tiene como objetivo mejorar el acceso gratuito e ininterrumpido al transporte público. Se aportarán soluciones para el desarrollo o integración de sistemas tecnológicos que faciliten la comunicación entre usuarios, conductores y autoridades de transporte, que aseguren la disponibilidad y buen funcionamiento de las plataformas.

Por otro lado, dado que en Medellín viven más de 70.000 personas con movilidad reducida, según el Registro de Localización y Características de las Personas con Discapacidad (RLCPD), el tercer desafío apunta a encontrar soluciones que permitan a esta población subir y bajar del autobús de manera rápida, segura y confiable.

«El objetivo de la Toyota Mobility Foundation es crear soluciones innovadoras a los desafíos de la movilidad, reconociendo el movimiento como un derecho humano fundamental y la clave para la libertad de elección personal». dijo Lorielyn Mills, directora de programas de la Toyota Mobility Foundation.

La convocatoria está abierta a equipos, organizaciones o emprendedores con potencial de implementación en Medellín que tengan soluciones, prototipos o ideas validadas para mejorar la movilidad inclusiva en el transporte público que contribuyan a través del diseño, la ingeniería, la innovación digital y el empoderamiento de los usuarios a abordar al menos un desafío.

Se aceptarán postulaciones hasta el 1 de diciembre. Durante este período, los interesados ​​pueden registrarse a través de rutanmedellin.org/retosciudad. El proceso de selección elevará la bolsa global total a más de mil millones de dólares.

16

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas