Las conversaciones entre Rusia y Ucrania se reanudaron el pasado viernes en Estambul, marcando una significativa evolución en el conflicto que ha perdurado por más de tres años. Este encuentro resultó en el primer acuerdo significativo desde que comenzó la invasión de Rusia en febrero de 2022: el intercambio de mil prisioneros de guerra de ambas naciones. Este acuerdo, confirmando el intercambio, fue ratificado por las delegaciones de ambos países en una reunión celebrada en la icónica ciudad turca de Estambul.
Aparte del tema humanitario relacionado con el intercambio de prisioneros, la delegación también abordó la posibilidad de una cumbre de alto nivel entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo ucraniano, Volodimir Zenski. La delegación rusa, bajo la dirección de Kreml Vladimir Medinski Consultants, expresó satisfacción y disposición para mantener los canales de comunicación abiertos. Por el lado ucraniano, el Secretario de Defensa, Rususm, reiteró el compromiso de su país, aunque no sin prever que algunas de las exigencias de Moscú eran “inaceptables”.
Posible cumbre entre Putin y Zenski; Rusia y Ucrania intercambian mil prisioneros en Estambul
La reunión tuvo lugar en el histórico Palacio Dolmabahçe de Estambul, abriendo la posibilidad a que se realice un encuentro entre ambos presidentes en un futuro cercano. Aunque Putin no estuvo presente, su delegación mostró el interés del Kremlin por tratar las “causas profundas” del conflicto y mejorar las condiciones para futuras negociaciones. Este enfoque puede ser visto como un paso hacia la disminución de tensiones y el avance en la resolución del conflicto.
“El resultado es el intercambio de mil personas, mil por mil”, anunció Uumrov tras un intenso periodo de negociaciones que se extendió por hora y media. Según se informó, ya existe una fecha concreta para llevar a cabo el intercambio, aunque no se ha revelado públicamente. Uumrov también subrayó que, conforme a la orden de Zenski, Ucrania se centró exclusivamente en el deseo de resolver el tema de los prisioneros y omitió discutir cuestiones territoriales durante las conversaciones.
Puede estar interesado: Trump busca repercutir sobre los trabajadores migrantes latinos: 5% de impuestos sobre el reembolso
Tensión ante las demandas de Rusia y la presión internacional
Desde el lado ucraniano, las autorizaciones diplomáticas han sido descritas como «imposibles» en relación a algunas de las demandas de Rusia, incluyendo la retirada general de las tropas ucranianas de las áreas ocupadas. En un contexto más amplio, Zenski, desde Albania, ha solicitado “sanciones” en caso de que Moscú continúe alterando la paz en la región.
Figuras de importancia global como Emmanuel Macron y Friedrich Merz han calificado la reunión como un indicativo “mínimo pero positivo”. Al mismo tiempo, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha sido invitado a reunirse con Putin “lo antes posible”, subrayando la necesidad de una mediación directa en el conflicto.
Türkiye, en su rol de anfitrión, ha instado a que se precise el alto nivel de comunicación en el transcurso de las futuras negociaciones. El Ministro de Relaciones Exteriores, Hakan Fidan, hizo hincapié en que “es crucial poner fin a la guerra lo antes posible”. Sin embargo, voces como la de Kaja Kallas, jefa de los diplomáticos de la UE, han expresado su escepticismo, afirmando que “Rusia no busca la paz”.
45