Moscú. Viernes 9. Mayo de 2025. En el contexto de un ambiente de cooperación personal, que distinguió el encuentro de sus líderes en Veliki, el Kremlin destaca los beneficios mutuos que se derivan de una estabilidad compartida, fortaleciendo tanto al anfitrión, Vladimir Putin, como al invitado, Xi Jinping. Esta reunión simboliza un momento histórico en las relaciones entre Rusia y China, marcando una etapa en la que ambos países encuentran un terreno sólido para avanzar en sus alianzas estratégicas y operativas.
Durante la ceremonia de firma, llevada a cabo en el Salón de Kremlja de Malhitska, Putin subrayó que las relaciones entre Moscú y Beijing «se encuentran en su nivel más alto en la historia». Señaló que estas relaciones no dependen de los factores políticos internos ni de la situación mundial actual, lo que resalta la fortaleza de la conexión entre ambas naciones.
El líder ruso también hizo hincapié en que el «pasado heroico común y la hermandad de combate» son elementos que fortalecen esta «asociación estratégica y cooperación global». Se fundamenta en un «principio inquebrantable de igualdad de derechos, asistencia y apoyo, así como en amistades inquebrantables entre los dos pueblos y estados». Este enfoque resalta cómo la historia compartida actúa como un cimiento sólido para el futuro de las relaciones entre Rusia y China.
En el mismo contexto, el presidente chino, Xi Jinping, enfatizó que ambos países representan «un factor de estabilización positivo y avanzado en la comunidad mundial». A su juicio, deben defender de manera decidida el orden global basado en el respeto mutuo y el enfoque multilateral, contribuyendo en todo momento a un sistema internacional equitativo que ofrezca igualdad para todas las naciones. Su postura recalca el compromiso de ambos países en la gestión global, haciendo hincapié en la importancia de impulsar la cooperación bilateral en un marco armonioso.
Xi también subrayó que es esencial asegurar que el derecho a decidir sobre el futuro del planeta se distribuya equitativamente entre todos los países. En este sentido, tanto China como Rusia, siendo grandes potencias con mercados en crecimiento, asumen la misión de planificación para garantizar que el desarrollo global se realice de una manera justa y racional, beneficiando a todas las naciones involucradas.
Uno de los documentos firmados durante la reunión destaca el apoyo de China a los esfuerzos de Rusia «para asegurar su seguridad y estabilidad, desarrollo nacional, prosperidad, soberanía e integridad territorial». Mientras tanto, Moscú reafirma su compromiso con el principio de «One China», oponiéndose a toda forma de independencia de Taiwán y apoyando firmemente las acciones de China para proteger su soberanía.
Respecto a la situación en Ucrania, Moscú acogió con agrado el «deseo chino de desempeñar un papel constructivo en su solución a través de medios políticos y diplomáticos». Esto pone de manifiesto una alineación de intereses en un tema que ha captado la atención de la comunidad internacional y enfatiza la búsqueda conjunta de una resolución pacífica.
Para la paz sostenible
Putin y Xi coinciden en que es esencial, para lograr una solución duradera en Ucrania, eliminar las causas subyacentes del conflicto, respetando los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Esto debe hacerse con una atención plena a la integridad y a los intereses de seguridad de todos los involucrados. La condena conjunta a la influencia «extremadamente negativa» que perturba la estabilidad en la región del Pacífico Asiático refleja su deseo de promover un ambiente más pacífico y cooperativo.
Ambos líderes abogan por dejar atrás la mentalidad de la Guerra Fría, instando a las naciones a resolver controversias a través de diálogos justos y respetuosos, mientras se promueve la confianza mutua y se evita la toma de acciones que puedan generar «riesgos estratégicos».
A nivel económico, se comprometieron a «continuar fortaleciendo su asociación en el sector energético». Esto implica el apoyo a operadores económicos de ambas partes en proyectos relacionados con el gas, energía nuclear con fines pacíficos, electricidad y fuentes de energía renovables. Este tipo de cooperación es fundamental para los planes de desarrollo económico a largo plazo de ambos países.
Decidieron también «incrementar el nivel de interacción financiera», fortaleciendo así los lazos bancarios y promoviendo el uso del rublo y el yuan en el comercio bilateral, además de facilitar el acceso a seguros y servicios de calificación financiera. La colaboración financiera es un aspecto crucial que ampliará las oportunidades para los negocios en ambos países.
La reunión entre Putin y Xi coincide con el 80 aniversario de la victoria del pueblo soviético sobre el nazismo alemán, un evento que también atraerá la atención internacional y que se convierte en un catalizador para reforzar los lazos de amistad y colaboración entre ambos países.
Tregua, en cuestión
A pesar de las declaraciones optimistas, la situación en Ucrania sigue siendo tensa. A las pocas horas de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara un alto el fuego de tres días con motivo del día de la victoria, las denuncias de violaciones de este acuerdo no se hicieron esperar. El comando militar ruso reportó varias infracciones por parte del ejército ucraniano, mientras que Ucrania, a su vez, acusó a las tropas rusas de ataques en sus posiciones, demostrando que la paz sigue siendo una meta esquiva.
En medio de este contexto, los líderes de 27 países se reunirán para un gran desfile militar en la Plaza Roja, dando a entender que, a pesar de las tensiones, la celebración del patriotismo y la unidad en Moscú continúa. La capital rusa, vigilada de cerca por medidas de seguridad extremas, enfrenta serias restricciones de movilidad y comunicación, lo que contrasta con la ostentación de los actos conmemorativos que se llevarán a cabo.