El Ministerio de Transporte en Colombia ha dado un paso significativo para mejorar la seguridad y la transparencia vial en el proceso de obtener y renovar las licencias de conducir. Gracias a la Resolución No. 20253040037125, se estableció que los exámenes teóricos y prácticos ya no serían administrados por las escuelas de enseñanza de automóviles, sino por los recién creados centros de logística y evaluación (pulgada).
¿Qué es todo?
Pulgadas son entidades externas certificadas por el Ministerio de Transporte, que será responsable de la aplicación de los exámenes finales a la realización. Estos centros se dividirán en tres categorías por tipo de licencia, que se evaluará por:
- Clase I: A1, A2, B1 y C1.
- Clase II: Además de las categorías de Clase I, también evaluarán B2 y C2.
- Clase III: Cubre todas las categorías B3 y C3 anteriores.
Esta clasificación permite una especialización y control más estricto en la evaluación de los candidatos, especialmente en términos que requieren mayores habilidades y conocimientos.
Requisitos para los solicitantes
Antes de presentar los exámenes en todos los solicitantes, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Registro en Runt: Estar registrado en el National Transit Register.
- Certificado médico: Tenga un certificado de habilidades de coordinación física, mental y motora, emitida por el Centro de Reconocimiento de Driver.
- Curso de conducción: Después de completar y registrar un curso de manejo en un centro de enseñanza de automóviles en la categoría apropiada.
- Pago de tarifa: Pago de pago, que incluye contribuciones en el National Road Safety Fund, derechos a favor de RUNT, costos de Sicov y otros impuestos.
Cabe señalar que el certificado de examen del examen será válido por seis meses. Esto significa que el solicitante debe completar el proceso de emisión de licencias durante este período o tendrá que iniciar el proceso nuevamente.
Implementación gradual
La resolución entró en vigor el 10 de septiembre de 2025; Sin embargo, el uso de nuevos exámenes será gradual. Cada departamento comenzará a usar pruebas después de encender su propio fabricante. El Ministerio de Transporte anunciará Centro de acuerdo con el Centro, y un mes después de esta notificación, las agencias de tráfico deberán exigir nuevos exámenes. El período máximo para que todo el país trabaje con este sistema es de 24 meses.
Medición de objetivos
Esta reforma tiene como objetivo garantizar una evaluación más estricta y objetiva de las habilidades de los conductores y, por lo tanto, mejorar la seguridad vial en el país. Gracias al nuevo todo, tiene como objetivo poner fin a las prácticas irregulares y garantizar que las personas que obtienen una licencia de conducir tengan los derechos necesarios para de manera segura.
Solicitud
La implementación del todo es un progreso significativo en la modernización del proceso de obtención y renovación de licencias de manejo en Colombia. Aunque la transición puede generar algunos desafíos logísticos, el objetivo final es claro: mejorar la calidad de los conductores y, por lo tanto, reducir el indicador de accidentes en las carreteras del país.
6