Adriana Magali superó los objetivos, advirtió sobre el progreso y el fortalecimiento de las prioridades estratégicas.
La gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, ha llevado a cabo una reunión crucial con su equipo de colaboradores para evaluar el avance del Plan de Desarrollo 2024-2027. Durante esta sesión de trabajo, celebrada el miércoles, Matiz discutió en profundidad sobre los compromisos establecidos y emitió directrices claras sobre las áreas que requieren mayor atención en sus mapas de carreteras. Escuchando atentamente a cada uno de los secretarios y gerentes de las distintas agencias involucradas, la gobernadora subrayó la necesidad de un mayor enfoque en la ejecución, instando a sus colaboradores a dejar de lado las excusas y alentar un compromiso total hacia el cumplimiento de las metas preestablecidas.
Estricto
La postura de Matiz ha sido firme y decidida al exigir resultados tangibles y una gestión rigurosa de los recursos públicos. Ella enfatizó que no se permitirá un avance mediocre ni la modificación arbitraria de los contratos laborales existentes. Además, señaló que cualquier persona que no cumpla con sus responsabilidades no tendrá una justificación válida. Esta declaración dejó claro que, en los próximos meses, el gabinete enfrentará significativos desafíos que se basarán en la obtención de resultados concretos, en lugar de meras promesas sin fundamento.
Además, Matiz expresó su expectativa de que no existan secretos en la gestión que se realice durante el próximo festival nacional colombiano. Confirmó que se esperan visitantes y dignatarios en la ciudad, y recalcó que esto no debe ser motivo para desatender las responsabilidades que cada uno tiene, recordando que deben actuar como buenos anfitriones. Subrayó que la gestión pública seguirá avanzando paralelamente con la programación cultural, reafirmando su compromiso con el desarrollo de ambos frentes.
Ola de invierno
Entre los temas prioritarios abordados en esta reunión se encontraban la atención a la crisis generada por la ola de invierno que ha afectado gravemente la infraestructura y las áreas rurales. También se discutió el manejo de la alerta amarilla en regiones críticas, el fortalecimiento de la seguridad en los municipios que enfrentan las tasas más altas de criminalidad, y las estrategias para combatir la violencia de género, una problemática que ha preocupando, sobre todo, en el ámbito rural.
Matiz también solicitó avances significativos en la recuperación de la red vial, una de las áreas más vulnerables según las necesidades expresadas por la ciudadanía y que se discute con atención en los debates sobre la inversión regional.
Presupuesto
De acuerdo con el informe presentado por el Ministerio de Finanzas, el recorte presupuestario proyectado para abril de 2025 ya ha involucrado alrededor de $400 mil millones de los planes de inversión, un monto que corresponde a los estimados de $1 mil millones anuales, con un total de $394 mil millones. La gobernadora enfatizó que estas cifras deben traducirse en obras concretas, programas efectivos y atención real a las comunidades, garantizando que cada peso invertido rinda frutos significativos para el bienestar de la población.
35