El alcalde de Arboleda, Mariluz Delgado, ha sido elegido como el representante del Comité Divisional de Nariño, un hecho que marca un hito en la política local y regional.
PRS
Las elecciones, que han tenido lugar dentro del marco del Parlamento, vieron la participación de 30 municipios con sus respectivos alcaldes. En total, 56 alcaldes del Departamento de Aguas contribuyeron a este significativo evento, en el cual se seleccionó a un nuevo representante de los líderes locales para el Comité Directivo de Planificación, que es fundamental para el desarrollo de proyectos relacionados con el agua y el saneamiento.
Con una sólida cantidad de 18 votos a favor, Mariluz Delgado fue nombrada oficialmente como la alcaldesa del comité divisional del departamento, un reconocimiento a su capacidad y dedicación al servicio público. En esta elección, su colega, Julio Insusty, quien es el alcalde de Yacuanquer, también resultó electo, obteniendo 12 votos. Esto asegura que tanto Arboleda como Yacuanquer estarán adecuadamente representados en el comité, lo que es crucial para abordar problemiáticas comunes y formular soluciones efectivas.
Importancia
La importancia de esta posición radica en que otorga voz y voto a los alcaldes dentro del comité, permitiéndoles no solo aprobar y proponer iniciativas, sino también visibilizar proyectos relacionados con la infraestructura hidráulica y el sistema de alcantarillado. Esto es vital tanto para las áreas urbanas como para las rurales de los 56 municipios que están vinculados a este plan, asegurando que se atiendan las necesidades de agua y saneamiento de manera equitativa.
La elección de Mariluz Delgado representa un avance significativo en la formulación de esfuerzos municipales orientados a mejorar la calidad de vida en su región. Gracias a su nominación, los alcaldes del departamento contarán con una portavoz que se encargará de canalizar solicitudes, realizar análisis y presentar propuestas destinadas a mejorar, ampliar y construir rutas de agua y sistemas de alcantarillado en sus respectivas áreas, eliminando la necesidad de estos líderes de tener que seguir procedimientos administrativos complejos y prolongados.
Defensor directo
«Estas elecciones significan que los alcaldes tendrán un defensor directo para exponer las necesidades del campo y las comunidades urbanas en relación al acceso a agua potable y la infraestructura básica de saneamiento», expresó uno de los asistentes a la reunión inaugural del nuevo comité. Este papel es crucial para asegurar que las voces de las comunidades se escuchen y se tomen en cuenta en la formulación de políticas.
Asumiendo este nuevo rol, Mariluz Delgado, como alcaldesa, tiene la oportunidad de desempeñar una función clave en el desarrollo regional de la infraestructura hidráulica durante el resto del año. Su poder notarial no solo le confiere autoridad, sino que también le brinda la capacidad de marcar la diferencia en la vida de los ciudadanos de Arboleda y, por extensión, en Nariño.
2