El Ministerio de Defensa al jefe de Pedro Sánchez y el Secretario Nacional, Hernán Penagos Giraldo, tomó una reunión para analizar los temores y estrategias de elecciones que se acercan al último trimestre de 2025 y al gran partido demócrata de la presidencia del primer Congreso de la República hasta 2026.
Esta reunión presenta un panorama completo de fortalezas en el campo de la seguridad y la logística para varios ejercicios democráticos próximos.
Registro: Plan de democracia para las próximas elecciones
También analice las amenazas que pueden existir para predecir y neutralizar, y de esta manera evite los cambios en los ejercicios libres.
Se ha acordado que las fuerzas públicas tendrían todas sus diversas posibilidades para garantizar que en cada departamento, ciudad, comuna, distrito y pavimento en el que haya una mesa de votación, hay personas uniformes que garantizan seguridad y paz.
Las ramas del Ejército Nacional, la Armada Colombiana, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional trabajarán de manera coordinada con la corte y las autoridades cívicas.
Ambos funcionarios cometieron que el «plan de democracia» se cumpliría completamente como una muestra de democracia seria y madura, como la que actualmente tiene Colombia.
El Ministerio de Defensa organizó las líneas libres nacionales 107, 147 y 165, de modo que los ciudadanos conducirían, con reservas absolutas, quejas apropiadas con respecto a las amenazas terroristas y criminales contra el proceso electoral, que el país vive en ese momento.
Del mismo modo, el Secretario Nacional enfatizó la importancia de esta reunión para definir la ubicación de los puestos de votación y las tablas con respecto a la consulta partidista el 26 de octubre.
«También nos reunimos con el movimiento histórico del pacto para definir la separación … pic.twitter.com/zqlavchamp
– Registro nacional de estado civil (@registraduria) 3 de octubre de 2025
43