El ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, arribó a Bogotá el sábado 10 de mayo como parte de su asilo político al que fue admitido por el gobierno colombiano, encabezado por Gustavo Petro. Esta decisión se tomó en función de razones tanto humanitarias como políticas, permitiendo así que Martinelli busque refugio en Colombia.
Ricardo Martinelli confirmaría su llegada a través de un mensaje en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), donde expresó su profundo agradecimiento al presidente Gustavo Petro. En sus palabras, Martinelli describió el otorgamiento del asilo como un «salvavidas político». «Estoy feliz y agradecido porque recibí asilo político cuando fui perseguido. Mil gracias al gobierno colombiano», escribió a sus seguidores.
Desde febrero de 2024, Martinelli había estado en asilo en la embajada de Nicaragua en Panamá. En su mensaje, además, mostró gratitud hacia el presidente Daniel Ortega y al pueblo de Nicaragua por haberlo protegido durante 16 meses en un periodo tan crítico de su vida.
Camino diplomático: ventas y respaldo internacional
El gobierno de José Raúl Mulino proporcionó una condición segura que facilitó el traslado de Martinelli desde Panamá a Colombia. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Panamá corroboró que Colombia había seguido todos los protocolos internacionales correspondientes al proceso de asilo.
Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia también confirmó la llegada de Martinelli. En su declaración, el ministerio aseguró que el país continúa con su larga tradición humanitaria y su firme compromiso con el principio de asilo. Esta decisión fue sustentada en los tratados de asilo que Colombia firmó en 1928 y 1933.
Gustavo Petro fue el encargado de firmar personalmente una nota que fue enviada a Panamá, lo que facilitó y aceleró el proceso diplomático, asegurando que Martinelli pudiera arribar a su nuevo destino sin contratiempos.
Quizás esté interesado: Bogotá: encuentran un cadáver flotando en el Arzobispo de Boyacá Avenue
Acusaciones, creencias y una figura aún influyente en Panamá; Asilo político al ex presidente de Panamá Ricardo Martinelli
Martinelli gobernó Panamá en el periodo de 2009 a 2014. Sin embargo, en 2023, fue condenado a más de diez años de prisión por lavado de dinero, tras determinarse que había utilizado fondos públicos para adquirir un conjunto de medios de comunicación. Además, enfrenta acusaciones en España por supuesta corrupción relacionada con la empresa constructora FCC.
A pesar de los problemas legales que lo aquejan, Martinelli ha mantenido una notable popularidad y ha figurado en encuestas previas a las elecciones del año 2024. Su candidatura, sin embargo, fue bloqueada debido a las creencias de su vinculamiento con casos de corrupción. En cambio, su aliado político, José Raúl Mulino, decidió aceptar la solicitud y resultó ganador en las elecciones. Actualmente, Ricardo Martinelli reside en Bogotá, disfrutando de su estatus de asilo político bajo la protección del estado colombiano.
10