Reforma laboral: las interrogantes no abarcan el Congreso.

El pasado lunes 21 de abril, el gobierno había planeado presentar en el Senado el texto que contaría con las preguntas necesarias para iniciar la consulta popular enfocada en la reforma laboral. Sin embargo, dicha presentación no se llevó a cabo como se había previsto. Según indicaron fuentes del Ministerio del Interior, esta presentación se realizará el próximo miércoles 23 de abril, aunque se afirmó que el documento correspondiente ya se encuentra listo. Por lo tanto, se confirma que las preguntas sobre la reforma laboral aún no han llegado al Congreso.

Antonio Sanguino, Ministro del Interior, había mencionado la relevancia del 21 de abril en semanas anteriores, invitando a la ciudadanía a estar atentos. «Los invito a seguirnos el 21 de abril… nos basaremos en la solicitud del presidente», expresó con entusiasmo. Sin embargo, su colega Armando Benedetti se mostró más cauteloso al hablar de «esta semana», sin comprometerse a una fecha específica para la entrega del texto.

En este marco temporal, las carteras de trabajo e interior se encuentran ajustando el contenido final del documento, particularmente en lo que respecta a las preguntas que se realizarán. Un borrador ya estaba en manos del presidente Gustavo Petro, pero todavía se están llevando a cabo correcciones basadas en las propuestas ciudadanas que fueron recibidas hasta la medianoche del lunes.

Preguntas que se llevarán al Congreso; Reforma laboral: las preguntas aún no llegan al Congreso

Aunque hasta el momento no existe una versión definitiva del cuestionario, se ha confirmado que habrá al menos 12 preguntas. Estas preguntas estarán fundamentadas en los aspectos centrales de la reforma laboral que fueron discutidos en la Séptima Comisión del Senado. Algunas de las preguntas que ya se han filtrado incluyen:

  • ¿Estás de acuerdo en que el horario nocturno comienza a las 18 horas?
  • ¿Apoyas que la tarifa de trabajo en domingos y festivos sea del 100 %?
  • ¿Aceptas que se prioricen los contratos indefinidos en la subcontratación?
  • ¿Respaldas a los trabajadores del sector digital para que cuenten con mayor seguridad ocupacional?
  • ¿Estás de acuerdo en que los estudiantes reciban un salario mínimo durante las prácticas?

Una de las propuestas adicionales mencionadas por Benedetti se refiere al apoyo financiero a las pequeñas empresas. Se han diseñado iniciativas para subsidiarlas, especialmente si deciden implementar los nuevos planes laborales que se están discutiendo.

Armando Benedetti supervisa las políticas y reformas del gobierno de Petro.

Además, puede que sea de tu interés: Bogotá 24 horas: Rumba legal se extiende hasta el amanecer.

¿Qué sucede ahora y cuáles son las razones para postergar la presentación?

La Asamblea no abordó el tema este lunes, debido a que había un contrato laboral que necesitaba ser atendido por los representantes legislativos. Asimismo, el gobierno decidió concentrarse en la emergencia asociada al fenómeno del calor amarillo, que será el tema central de la próxima reunión del Consejo de Ministros que se llevará a cabo esa misma noche.

La presentación de las preguntas representa solo el primer paso en el proceso legislativo. La Asamblea deberá aprobar una convocatoria para la consulta popular. En caso de que esto se logre, se requerirá un umbral mínimo de más de 13 millones de votos, con al menos 6 millones a favor, para que dichas preguntas tengan un peso legal significativo.

En este contexto político, el ambiente ya muestra señales de que se han iniciado las campañas. El presidente Petro ha convocado una marcha que tendrá lugar antes del 1 de mayo, en apoyo a la consulta. Sin embargo, existe cierta incertidumbre, dado que muchos parlamentarios del pacto histórico aún no han tenido acceso al texto final, lo que ha generado tensiones internas dentro del gobierno, especialmente en vista de la reciente crisis que enfrentan Armando Benedetti y Laura Sarabia.

16

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas