Reforma de pensiones: la Cámara estaba satisfecha con el texto del Senado, el requisito del Tribunal Constitucional de corregir la iniciativa – – Noticias ultima hora

Cámara de los Representantes Reforma de pensiones Un proyecto presentado por el gobierno, que tiene como objetivo transformar el sistema de pensiones del país utilizando el modelo de cuatro pilares. El procedimiento de aprobación, requerido por el Tribunal Constitucional para corregir los defectos procesales, generó apoyo oficial y quejas con respecto a irregularidades y críticas de oposición.

Con 104 votos a favor y 9 en contra, los congresistas estaban satisfechos con el texto que el Senado ya había aprobado, lo que, consolidando el camino de la ley a las sanciones y la entrada en vigor.

El nuevo sistema de pensiones construye un modelo en cuatro pilares: un pilar de solidaridad, que garantizará los ingresos básicos para los adultos mayores en la pobreza; un pilar semi -transparente para personas con una contribución parcial; Un pilar que contribuye al techo de 2.3 salario mínimo; Y un pilar de ahorro voluntario para aquellos que desean complementar su pensión. La reforma elimina la competencia entre colpensiones y fondos privados, integrándolos con un sistema con principios de acceso homogéneo y cálculo de pensiones.

El gobierno mantiene la edad de jubilación dentro de los 57 años para las mujeres y 62 para los hombres, Sin crecimiento. Además, el proyecto garantiza que más de tres millones de personas que advierten el umbral de contribución mínima a un pago mensual cercano a 223,000 pesos colombianos, tratando de proporcionar una vejez digna para sectores sensibles y empleados informales.

Sin embargo, la aprobación causó controversia. Los sectores de oposición, como el Centro Democrático y los cambios radicales, condenaron las irregularidades en el proceso legislativo, cuestionando la llamada y el quórum de la sesión. Algunos congresistas se han abstenido de la participación, argumentando que la repetición de la votación sin agotamiento de la orden del día puede conducir a obligaciones legales.

Con la oposición anterior, le permiten predecir una nueva avalancha de demandas que podrían torpedear la iniciativa a la que se presentó la sanción del presidente Petro.

16

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas