Recopilan firmas para conseguir el alcalde de Ipiales.

La campaña para la recolección de actividades ha iniciado su andadura dentro del proceso formal que busca la revocatoria del mandato del alcalde Amilcar Pantoja en la ciudad de Ipiales, Nariño. Este esfuerzo se materializa en la forma de una campaña de recolección de firmas, cuyo objetivo es obtener el respaldo necesario de la población para llevar a cabo un referéndum que evalúe la continuidad del alcalde en su cargo. Para que esta iniciativa sea considerada válida, se requiere un mínimo de 12,645 firmas, y la fecha límite para la recolección de las mismas está fijada para el 26 de septiembre del año 2025.

La recolección de firmas en la ciudad de Ipiales se origina entre un grupo de ciudadanos que están en desacuerdo con la gestión actual del alcalde Pantoja, expresando así su descontento con diversas problemáticas que han afectado a la comunidad. Las quejas más comunes que han llevado a esta revocatoria son la escasez de agua, problemas de inseguridad, la negligencia en proyectos importantes, y una asignación de presupuesto que no ha reflejado resultados tangibles. También se señala que ha habido gastos de viaje y asignaciones diarias sin una justificación clara de los beneficios que han traído a la ciudad, lo que ha generado aún más frustración entre los ciudadanos.

En este contexto, la registradora especial Claudia Lorena Coral, quien desempeña funciones en el estado civil de Ipiales, así como Jorge Luis López, quien forma parte del equipo administrativo encargado del registro civil, han mantenido reuniones con el portavoz de la iniciativa ciudadana denominada «Revocacionales del mandato del Cayor de las Ipiales de Ipiales de Ipiales». Esta reunión ha tenido como objetivo discutir el proceso de recolección de firmas y la validez de las mismas durante esta etapa del proceso administrativo.

Cabe destacar que el portavoz de esta actividad de recolección es responsable de la supervisión de todos los procedimientos administrativos, en línea con lo dispuesto por la Ley 1757 de 2015. Esta normativa prevé la posibilidad de extender el primer mandato de un funcionario por un período adicional de hasta tres meses en situaciones excepcionales o altamente justificadas, lo cual debe ser adecuadamente reconocido por el Consejo Progresivo en función del análisis correspondiente.

Asimismo, el juez encargado de este proceso ha indicado que, si la cantidad de apoyo hacia el representante electoral no alcanza el umbral mínimo requerido antes del cierre del mes inicial, existe la posibilidad de solicitar una ampliación de un mes adicional para completar la recolección de firmas, tal como lo estipula el Artículo 15 de la Ley 1757 de 2015. Es necesario que, una vez superada la fecha límite, el portavoz proceda a presentar todos los formularios electorales que se han completado para su respectiva validación y confirmación.

44

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas