Anuncio del proyecto de ley que el gobierno busca abrir un camino hacia una Asamblea nacional Revivió un debate legal que tuvo lugar hace meses. Eduardo Montealegre, Ministro de Justiciay El constitucionalista Mauricio Gaona..
El jueves 23 de octubre Montealegre presentó el documento de apoyo a la iniciativa presentada por el Presidente Gustavo Petrocon el argumento de que el país enfrenta un «bloqueo institucional» lo que impide avanzar en la reforma social. Sin embargo, usuarios y expertos recordaron un debate celebrado el 18 de junio en el que Gaona refutó esa tesis y defendió que el conflicto entre poderes es parte esencial del sistema democrático.
Durante ese intercambio Montealegre sostuvo que constitución de 1991 No ofrece métodos adecuados para resolver la tensión entre el ejecutivo y el parlamento, lo que, en su opinión, ha limitado los cambios estructurales que el gobierno pretende impulsar. Declaró que consulta popular y finalmente proclamación de asamblea constitucional Serían opciones legítimas para superar estas barreras institucionales y modernizar el Estado social de derecho.
En respuesta, Mauricio Gaona señaló que lo que el ministro llama bloqueo es en realidad su expresión normal equilibrio de fuerzas típico de la democracia. «La oposición es el precio que se paga por tener una democracia», afirmó el abogado, advirtiendo que una reinterpretación de este principio podría abrir la puerta a un debilitamiento de la Constitución.
Gaona también advirtió sobre la diferencia entre un Asamblea nacionalque está estipulado en la constitución de 1991, y un Asamblea Popularuna cifra que, según explicó, se ha utilizado en regímenes autoritarios con menores exigencias de participación y control institucional.
El debate, que se reavivó en las redes sociales tras el lanzamiento del proyecto, ha sido denominado como el antecedente del actual pulso político y jurídico sobre la legalidad y alcance de la iniciativa del gobierno del Petro.
El Ministerio de Justicia informó que habrá un borrador de la propuesta sujeto a revisión técnica y constitucional antes de su presentación formal. Su procedimiento depende de la interpretación de poderes de la comisiónrole Congreso en su adopción y finalidad la junta del Tribunal Constitucional.
51








