Escritura económica Bogotá 4 de mayo de 2025
Con la próxima implementación de la reforma de pensiones del gobierno de Petro, ha surgido un renovado interés y muchas inquietudes acerca de la viabilidad de jubilarse con colpensiones bajo las normativas actuales. La respuesta a esta interrogante es positiva; sin embargo, es crucial subrayar que solo un grupo específico de empleados calificado estará en condiciones de acogerse a estas disposiciones, siempre y cuando cumplan con algunos requisitos esenciales.
¿Quién puede retirarse con el sistema de colpensiones actual?
Según las regulaciones vigentes hasta la implementación del nuevo modelo de pensión, podrán acogerse a Colpensiones los individuos que cumplan con las siguientes condiciones:
- Hayan completado al menos 750 semanas (mujeres) o 900 semanas (hombres) de trabajo cotizado.
- Se encuentren a menos de 10 años de alcanzar la edad de jubilación (57 años para mujeres y 62 años para hombres).
- Estén en el período de dos años posterior al anuncio de la reforma y deseen solicitar transferencia de régimen si actualmente están en un sistema privado.
Estas normas se fundamentan en el principio de respeto por los derechos adquiridos, lo cual permite que miles de empleados mantengan los beneficios del sistema de pensiones públicas, al menos durante un periodo de transición que asegure su estabilidad financiera.
¿Qué pasará con las colpensiones en la nueva reforma?
El nuevo modelo, que ya ha sido aprobado por el Congreso, establece que Colpensiones será el eje central del sistema de pensiones en Colombia, gestionando un esquema de contribución obligatoria que ascenderá hasta 2.3 salarios mínimos. Los fondos privados tendrán un carácter complementario, y estarán dirigidos únicamente a aquellas personas que perciban ingresos más altos o que deseen realizar aportaciones voluntarias para mejorar su situación de jubilación.
A partir de la implementación oficial del nuevo sistema, todas las contribuciones iniciales de los empleados activos se destinarán al fondo público, lo que implicará que Colpensiones se convierta en el único responsable del pago de pensiones básicas en el país. Esto transformará significativamente el panorama de las pensiones en Colombia, enfatizando la importancia de la sostenibilidad del sistema público.
¿Cuántos colombianos ya se han retirado con Colpensiones?
De acuerdo con datos recientes proporcionados por la Supervigilancia financiera, cerca de 1.7 millones de personas han logrado su retiro a través de Colpensiones, consolidando así a esta entidad como la administradora pública con la mayor cantidad de pensionistas en Colombia. Este número resalta la relevancia de Colpensiones como un pilar esencial en el sistema de seguridad social del país, mostrando su capacidad para atender a un número significativo de ciudadanos que requieren una pensión digna.
34