Queja internacional: Quesada, Petro y conspiración, en Mirada Leyva – – Noticias ultima hora


Bogotá, 28 de septiembre de 2025 – A su vez, que elimina la política nacional, el ex canciller Álvaro Leyva presentó el 25 de septiembre frente a la oficina del fiscal general del fiscal general de los Estados Unidos contra el periodista Juan Diego Quesad, corresponsal en el periódico de Colombia de Gazeta. País. Leyva afirma que Quesada y el presidente Gustavo Petro y otros actores estarían involucrados en la reunión de los medios y una conspiración para presentarlo como autor del plan para derrocar al gobernante colombiano.

La queja de 21 páginas y escrita en español e inglés se presentó al fiscal Pamela Bondi y solicita iniciar investigaciones relevantes bajo las regulaciones federales de los Estados Unidos. En el documento, Leyva afirma que las acusaciones en su contra, reveladas en junio de 2025 por Quesada, se basaron en grabaciones manipuladas y mal gestionadas, e incluso se buscará después de que la justicia de los Estados Unidos. Uu trabaja a través de acusación (acusación formal) contra las personas involucradas.

Las acusaciones de Leyva

Algunos de los puntos clave de la queja presentados antes de los Estados Unidos son:

  • Artículo de Quesady – «El ex canciller Álvaro Leyva miró en los Estados Unidos.
  • El hecho de que las grabaciones utilizadas como periodista fueran editadas y editadas: según el conocimiento especializado que acompaña a la queja, «el sonido no es original o completo», y el ruido y la manipulación se agregarían para promover la narración de carga.
  • El hecho de que la cronología mostrada por Quesada sea insuficiente para apoyar las acusaciones: Leyva asegura que su viaje a los EE. UU.
  • Que existe una relación personal entre Quesada y el oficial Sandra Lorena arbolado Zárate, ex jefe de la campaña presidencial de la campaña de prensa Petro, que, según Leyva, sugeriría un conflicto de intereses y favoritos.
  • Quien debe conectar funcionarios estadounidenses (congresistas republicanos), asesores e incluso triunfar, en una supuesta conspiración con influencia internacional.

Leyva solicita el uso de regulaciones federales en los Estados Unidos. Y esa supuesta manipulación de los medios y difamación de consecuencias políticas se están examinando.

Origen de la controversia

La disputa regresa a fines de junio de 2025 cuando País Publicó una investigación basada en audios, en la que, según esta versión, Leyva buscaría apoyo internacional para el derrocamiento final de Petro, e incluso declaró que el vicepresidente Francia Márquez podría asumir el cargo en este escenario. El informe causó un escándalo político inmediato.

Después de difundir al Fiscal General de Colombia, abrió una investigación en el caso de Audios, en el que Leyva supuestamente habla de conspiraciones.

Leyva, quien fue canciller en los años 2022–2024, recientemente tuvo una discrepancia abierta con cartas duras, acusaciones y exigiendo una mayor transparencia del gobierno, que se endurece entre ellos.

Reacciones e posibles implicaciones

  • Hasta ahora, Quesada no ha hecho una declaración pública formal ante los medios de comunicación sobre esta queja (o al menos no se emitió ampliamente).
  • Gustavo Petro rechazó las acusaciones, afirmando que era víctima de insultos y que estaban trabajando para contrarrestar la conspiración.
  • El vicepresidente de Francia, Márquez, también habló con las notas al pie asignadas por Leyva, asegurando que no participara en conspiraciones o toleraran tales actividades.
  • La apertura de una queja en los EE. UU. Puede plantear un escenario diplomático complejo: si el fiscal Bondi decide examinar, la justicia de los Estados Unidos tendría que evaluar sus competencias en asuntos relacionados con los ciudadanos y eventos de Colombia que tuvieron lugar (al menos en parte) fuera de su territorio.
  • En Colombia, el escándalo puede afectar la campaña electoral en 2026, continuar con posiciones políticas policiales y aumentar la presión sobre los medios de comunicación, los jueces y las agencias de control.

Desafíos de verificación

La complejidad del caso es combinar elementos internacionales, periodísticos, políticos y legales. Algunos de los desafíos actuales son:

  1. Audios Autenticidad – La queja misma establece que fueron manipulados; Si esto está probado, la fundación periodística se debilita.
  2. Competencia de jurisdicción – Este EE. UU. Acepte configurar o salir, depende de las conexiones legales que se puedan demostrar desde su territorio.
  3. Pruebas documentales y testigos – Para obtener acusaciones tan serias como una conspiración, se necesitan copias de seguridad sólidas: testigos, informes de expertos forenses y atención confiable.
  4. Guerra de medios – La polarización causa que cada parte indica una segunda desinformación que puede deleitar la comprensión pública del caso.

Solicitud

Esta queja Álvaro Leyva contra Juan Diego Quesad y Gustavo Petro, antes de que el juez de los Estados Unidos abra una nueva fase de disputa política en Colombia. Lo que comenzó como una publicación controvertida con un audio filtrado se ha convertido en una lucha legal internacional que se opone a los límites del periodismo, el poder judicial y la diplomacia. El resultado dependerá tanto de las ventajas legales del caso como de cómo se desarrollan los escenarios políticos y de los medios en los próximos meses.

71

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit

Noticias relacionadas