
Sábado. Al mencionar esta palabra, todos sabemos lo que implica. Durante el día, hay un cambio notable en la circulación del tráfico, y hoy se implementa el programa **Hoy no circula** sabatino. Esto significa que algunos vehículos están obligados a quedarse en casa. Esta decisión no es arbitraria; es parte de una serie de medidas diseñadas para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México.
Esto es dictado por el programa establecido por el Departamento de la CDMX, específicamente por el Ministerio de Medio Ambiente (Sedema). Este programa tiene un objetivo claro: reducir la contaminación ambiental, aunque esto implique que algunos autos no puedan salir a las calles durante ciertos días. Hoy es uno de esos días en el que se aplica esta restricción.
Es crucial entender quiénes están sujetos a la regulación durante el Hoy no circula sabatino, para así poder evitar cualquier tipo de multas. Es importante tener en cuenta ciertas características que son específicas de este día. Discutiremos las excepciones y consideraciones necesarias para que los conductores estén bien informados.
Con ello en mente, es fundamental aclarar que lo que se discutirá a continuación aplica solo a los 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como a las comunidades que forman parte del Estado de México, las cuales son:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
¿Qué autos y placas influencian el sabatino hoy?
Con todas estas aclaraciones, surge una pregunta crucial: ¿qué vehículos están sujetos a restricciones? Simplemente aquellos que no pueden circular en el programa **Hoy no circula** sabatino. Esto implica que si un automóvil está registrado en las condiciones del programa de hoy, no puede moverse.
Las restricciones, que se pueden ver en la imagen mencionada, son específicas y dependen de la función del holograma de cada vehículo. En días como el sábado, los conductores deben prestar especial atención al número de registro de su auto.
Las circunstancias para los sábados se dividen en varios escenarios:
Y en este día se aplican las siguientes condiciones:
- Autos que pueden circular todos los sábados
- Autos que deben permanecer parados cada sábado
- Autos que descansan uno sí y otro no
Es importante destacar que las restricciones no son válidas durante todo el día. Son efectivas entre 05:00 a.m. y 10:00 p.m., lo que significa que, por la tarde y noche, se puede circular sin restricciones.
¿Cómo sabremos si debemos dejar el automóvil en casa este sábado o si podemos hacerlo circular libremente? La respuesta radica en el holograma y el número de matrícula del vehículo.
Si su holograma tiene el número 2, entonces el auto no puede circular. En cualquier sábado, los autos con holograma 2 están sujetos a restricciones. En contraste, los vehículos con hologramas 0 y 00 pueden circular sin ningún problema todos los sábados. Los conductores de estos vehículos no tienen que preocuparse, a menos que existan situaciones excepcionales.
Los autos con holograma 1 son los que deben tener un poco más de cuidado. Dependiendo del número de registro, podrán circular uno u otro sábado, y esta circulación puede variar cada semana, de acuerdo a las reglas establecidas.
Por ejemplo, este Sábado 17 de mayo de 2025 corresponde al tercer sábado del mes. Por lo tanto, los vehículos con holograma 1 que posean un número impar deben permanecer estacionados, mientras que la próxima semana será el turno de los vehículos con holograma 1 y números pares para quedarse en casa.
No obstante, hay excepciones importantes que permiten la movilidad de ciertos vehículos:
- Aquellos que operan a base de electricidad, gas natural o son híbridos
- Vehículos que cuentan con matrícula para discapacitados
- Todos aquellos que presten servicios de emergencias, incluidas funerarias
- Autos utilizados para el transporte escolar o de pasajeros
- Vehículos destinados a la seguridad pública y/o protección civil
En caso de infringir estas restricciones, las sanciones pueden ir de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (Uma), lo cual equivale a 1,924.40 pesos y hasta 2,886.60 pesos.
Foto | Techo de mateusz
En | La contaminación no solo te hace vivir más, también oscurece tu vida.