Por la tarde viernes, 10 de octubre de 2025Una nueva jornada de manifestaciones estudiantiles inició en Bogotá, que impactó significativamente el funcionamiento del sistema de transporte público colectivo. Varias estaciones TransMilenio fueron cerrados temporalmente, provocando congestión, desvíos y confusión de los usuarios en varios sectores de la ciudad.
Contexto y desarrollo del día.
Según datos oficiales Secretaría Distrital de Movilidad y un sitio de monitoreo en vivo en Bogotá, alrededor de las 2:45 p.m. Los manifestantes se reunieron en lugares como Carrera 7 desde Calle 45cercano a la sede de la Universidad Distrital (Macarena) y la Universidad Pedagógica.
A partir de ese momento la protesta avanzó hacia corredores estratégicos como, entre otros: Calle 26 (El Dorado) con Calle 33lo que provocó el cierre de una carretera mixta de este a oeste. En sentido contrario (oesteeste) hubo menos tráfico.
El sistema TransMilenio informó que las estaciones Ciudad Universitaria Y Ayuntamiento de Bogotá Reanudaron sus operaciones por la tarde, mientras que otros permanecieron temporalmente fuera de servicio.
En la zona oriente de la ciudad, en la provincia Avenida Villavicencio con Carrera 51rutas TransMiZonalny Ellos también fueron desviados y tuvieron que ajustar sus rutas, lo que afectó a más de 150.000 usuarios, según informes del distrito.
Estaciones cerradas y sectores más afectados
Según El Espectador, durante la jornada hubo cierres temporales en las estaciones:
- AV. Rojas
- Normandía
- modelia
- portal eldorado
Estos cierres afectaron principalmente al corredor de la calle 26 (El Dorado), especialmente a la autopista, donde las manifestaciones impidieron el normal tránsito de los autobuses públicos.
Además, en el norte de la ciudad, en Calle 72 con calle 11 Lanzaron desvíos frente a la Universidad Pedagógica doble y de TransMiZonalnysin cerrar completamente la estación, pero con limitaciones en los servicios.
Según informó Radio 360, las manifestaciones en el centro de la ciudad y Chapinero provocaron bloqueos y ralentizaciones que afectaron la movilidad general.
Impacto en los usuarios y respuesta institucional
Las protestas y el cierre de estaciones han provocado el desplazamiento de más de 90.000 usuarios sistema de transporte público, según fuentes oficiales del distrito.
Muchos usuarios tuvieron que recorrer largas distancias para llegar a las estaciones operativas o utilizar transportes alternativos (autobuses, taxis, líneas de servicio). En las redes sociales se recibieron quejas sobre retrasos, falta de información clara y congestión en los alojamientos temporales.
La Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Tránsito en Bogotá desplegaron agentes, gestores de tránsito y un Grupo de Guías para mitigar el impacto en zonas críticas, restablecer los flujos vehiculares y coordinar el reingreso.
TransMilenio, por su parte, ha publicado estas estaciones en sus canales oficiales Ciudad Universitaria/Corferias Dejarán de funcionar temporalmente y luego reanudarán el servicio.
Fondo adecuado
Las manifestaciones estudiantiles y protestas en apoyo a la solidaridad internacional (especialmente con Palestina) han tenido un impacto recurrente en el sistema de transporte de Bogotá en los últimos días.
Además, en los días anteriores se habían producido bloqueos y cierres parciales de TransMilenio en Bogotá, lo que puso de relieve la vulnerabilidad del sistema ante las movilizaciones sociales.
También cabe señalar que algunas estaciones no están operativas por razones estructurales o estructurales (por ejemplo, estaciones cerradas debido al proyecto del Metro), por lo que no todos los cierres pueden atribuirse únicamente a las manifestaciones.
Perspectivas y desafíos
El episodio de hoy plantea varios desafíos a la movilidad en Bogotá:
- Resiliencia del sistema: Cómo garantizar operaciones mínimas durante las protestas sin poner en riesgo a los usuarios y al personal.
- Comunicación efectiva: Los usuarios exigen información clara y precisa en tiempo real sobre cierres de estaciones, rutas alternativas y tiempos estimados.
- Coordinación institucional: El tráfico, la policía, la movilidad distrital y los operadores deben coordinarse rápidamente para eliminar los bloqueos y restablecer los servicios.
- Equilibrio entre el derecho a la protesta y el derecho a la movilidad: Las manifestaciones son legales, pero se deben evitar las vulneraciones de los derechos de las personas que dependen del transporte diario.
La movilidad en Bogotá quedó hoy seriamente comprometida, con estaciones cerradas y rutas redireccionadas, impactando a los usuarios. Aunque la ciudad ha reanudado algunos servicios, aún persisten la incertidumbre y las consecuencias de aquel día.
4