En un acto emocional, que simboliza la esperanza, la memoria y la adaptación, 34 víctimas del conflicto armado recibido este fin de semana tarjetas Compensación administrativa en la comuna de Jambaló, Cauca, como parte de la política nacional dedicada a la compensación bajo el liderazgo de las víctimas.
La entrega se realizó en un artículo con la oficina del alcalde municipal a través del enlace de las víctimas y fue un nuevo día de participación estatal hacia aquellos que tuvieron un ataque de violencia en el territorio. El valor total entregado fue de 282 millones de pesos, repartidos entre personas que sobrevivieron a situaciones como el desplazamiento forzado, la pérdida de seres queridos, los efectos psicológicos y las violaciones de sus derechos básicos.
«Esta entrega no es solo una cifra o procedimiento administrativo. Cada carta representa la historia de una persona o familia que vivió con tiempos difíciles, sino que aún está en pie, construyendo el futuro», dijeron los portavoces del individuo durante un evento, que estaba cargado de simbolismo y respeto.
Además del día económico, un enfoque pedagógico y de reconstrucción tenía: los beneficiarios participaron en puntos de referencia en términos de uso adecuado de recursos, prioridad de educación, apartamentos, salud y proyectos productivos, como carreteras para reconstruir sus proyectos de vida.
Las autoridades locales repitieron su compromiso con las víctimas y anunciaron que continuarían generando espacios para el acompañamiento psicosocial, el asesoramiento legal y la participación de la comunidad, entendiendo que la compensación no se limita a las finanzas, sino que debe ir al verdadero proceso de reconciliación y justicia social.
Desde Jambaló, las voces de quienes se resistieron a la violencia con dignidad y esperanza se escuchan nuevamente, exigiendo no solo el reconocimiento, sino también una garantía de la falta de repetición y construcción de una habitación duradera en el norte de Cauca. Las víctimas recibieron no solo apoyo institucional, sino también un mensaje claro sobre la inclusión y el reconocimiento del estado y la administración de la ciudad.
28